Las compañías tienen un vencimiento impositivo casi por cada día hábil, sea de Nación, provincias y municipios, y las más golpeadas son las micro, pequeñas y medianas empresas. Simplificar esta maraña será uno de los temas centrales de la Ley mipyme y emprendedores 2.0 que prepara el Gobierno.

Así lo explicó Pedro Inchauspe, secretario de Simplificación Productiva del Ministerio de Producción y Empleo, quien relató que la empresas enfrentan 100 impuestos legislados en 65.000 normas de Nación, provincias y municipios. Y que deben responder a 19 vencimientos impositivos por mes. Al año, tienen que presentar 1600 declaraciones juradas, según datos de CAME.

La cartera que preside Inchauspe buscará acordar con las provincias un esquema más racional y que siga la línea de la AFIP que, según el funcionario viene haciendo un fuerte esfuerzo de simplificación.

"Sobre los impuestos no sólo hay que ver el costo, sino también la carga administrativa que representan", enfatizó Inchauspe.

En otro orden, confirmó que se estudia un puente para que el pasaje del Monotributo al Régimen General de IVA y Ganancias no sea "un salto al vacío".

Respecto de la Factura de Crédito Electrónica, que se lanzó el viernes para el sector automotriz, Inchauspe comentó que las actividades para las que se estudia ir dando los siguientes pasos de implementación son los granos, la carne y el gas y petróleo, por Vaca Muerta.

Sobre el sector automotriz, puntualizó que hay 45 grandes empresas, 500 pymes proveedoras y un sinnúmero de pymes relacionadas en forma indirecta que también podrán emitir Facturas de Crédito Electrónicas.