

En momentos en que Cambiemos atraviesa una merma en su capital político, el capítulo porteño del oficialismo se alejó de la coyuntura para pensar por un rato en 2019. Horacio Rodríguez Larreta aceptó concederle una contienda electoral al hoy diputado Martín Lousteau en los próximos comicios que definirán si reelige como Jefe de Gobierno, o cede a otro el asiento, en el marco del acuerdo de conformación de la alianza Cambiemos en el único distrito donde el PRO, la UCR y la Coalición Cívica se mantenían distanciados.
Este jueves, los apoderados legales y referentes distritales de cada fuerza anunciaron la conformación del frente oficialista, ante el expreso pedido que el presidente Mauricio Macri le hizo a Larreta, en diciembre pasado, y la decisión adoptada por la esfera nacional de la UCR.
Pese a las rúbricas, la convivencia no promete ser fácil: en la presentación del espacio, el titular de la UCR Capital, Guillermo De Maya, declaró que "no es momento de especular con candidaturas", ya que "urge hablar de políticas públicas". Es que los radicales reclaman apertura para discutir prioridades en áreas como Salud, Educación o Transporte.
A los márgenes del texto suscripto, el acuerdo político implica la conformación progresiva a futuro de una coalición parlamentaria, no así de gobierno. Según uno de los artífices, la conformación de Cambiemos ocurrirá "paso a paso". Primero, con la integración política, sellada por los apoderados legales; segundo, con la conformación de listas hacia 2019 y, tiempo antes de los comicios generales, la hechura del interbloque Cambiemos en la Legislatura. Y, en adelante, la integración de un bloque.
Según el texto, la lista de candidatos a diputados nacionales "será efectuada por la Junta Electoral utilizando el sistema DHont entre las listas que hubieran obtenido un 15% en la totalidad de los votos". Si no hubiera PASO, los partidos negociarán internamente la conformación de las listas. En 2017, Lousteau demandó tres puestos a diputado nacional y seis a legislador porteño; Larreta le retrucó con un espacio en la boleta nacional y dos en la capitalina, para cerrar en dos y cuatro. La negociación naufragó.


