En esta noticia

Las estaciones de servicio de todo el país registran fuertes faltantes de combustible que provocaron largas filas en los establecimientos donde aún queda nafta o gasoil además de reclamos de los automovilistas por las demoras.

Este sábado comenzó con extensas filas para cargar combustible en gran parte del país. En esa línea, la secretaria de Energía, Flavia Royon, habló al respecto este sábado y reconfirmó que la situación se normalizará esta semana, pero los automovilistas buscan la forma de transitar estas jornadas.

"Ya se bajaron dos barcos y se está bajando el tercero. Para solucionar este pico de demanda que hubo por las elecciones, etc., la solución era importar barcos y bajarlos lo antes posible. Esto no es inmediato", sostuvo Royon en medio de este sábado en el que la situación se profundizó.

La escasez de combustible se vive en el interior del país hace varias semanas y fue reflejado en las redes sociales por diversos comerciantes y transportistas, pero ahora empezó a registrarse en el área metropolitana y tanto en CABA como en el Conurbano aparecieron largas colas en las estaciones de servicios.

Un consumidor le afirmó a Bloomberg que intentó llenar el tanque en Recoleta, pero los empleados le dijeron que no tenían "súper" y que solo podían ofrecerle $ 4.000 de la versión premium. "Cuando les dije que iba a ir a otra estación, me dijo que todas las estaciones cercanas estaban cerradas", sostuvo.

Por qué se produjo la falta de combustible

Las elecciones, la brecha y la disparada del dólar de las últimas semanas aparecen como las principales causas de la escasez de nafta y combustible, pero según afirman tanto desde las refinerías como desde el Gobierno esta situación sería momentánea y se restablecería el servicio normal para la próxima semana.

El presidente de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior, Alberto Boz, dijo que el problema central es la falta de dólares para importar, que al prolongarse llevó al agotamiento de los stocks y estimó que la situación podría normalizarse en unos 10 días, aunque agregó que el inicio de la descarga de los buques "aliviaría bastante la situación".

Dos factores muy importantes de la escasez fueron las "paradas técnicas" de la refinadora de YPF en Ensenada y el hecho de que la planta de Refinor en Salta, clave para el abastecimiento de las provincias del noroeste, también está parada. A eso se suma la demora en el arribo de buques con combustible importado, por la escasez de dólares para pagarlos.

"El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país", destacaron desde las refinerías en un comunicado en la misma línea que el Gobierno.