Este domingo, Santa Fe se transformará en la encrucijada electoral perfecta, el provincialismo contra la agenda nacional. Un oficialismo seguro pero con dudas en los grandes centros urbanos, un peronismo renovado lejos del kirchnerismo con altas posibilidades de ganar y La Libertad Avanza creciendo a pasos agigantados.

El 29 de junio los santafesinos votarán para elegir intendentes, concejales, miembros comunalesycontralores de cuentas en 365 localidades. Se renovarán ocho bancas del Concejo Municipal en la ciudad de Santa Fe y también se elegirán concejales en Rosario.

Aunque la coalición oficialista, representada por Unidos para Cambiar Santa Fe, mantiene buenas expectativas en toda la provincia, está en duda el resultado en la ciudad cuna de la bandera.

En este tablero, el frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe es el que más arriesga: administra 16 de las 19 intendencias en juego y tendrá que defender su predominio ante un peronismo que busca recuperar terreno con su armado provincial Más para Santa Fe. También se anotan en la puja frentes vecinales y La Libertad Avanza. Allí, cinco localidades elegirán por primera vez a un intendente. Todas son presidencias comunales que se convirtieron recientemente en ciudades.

Los números de las encuestas dejan un escenario divido en la Ciudad de Rosario por sobre todas las cosas. Se supone que el gobernador Maximiliano Pullaro podría obtener una mayoría en el resto de los distritos, pero el bastión en juego es el terreno de Pablo Javkin. En esas internas del 13 de abril, el peronismo fue la fuerza que ganó la elección en Rosario y Aleart fue el candidato más votado para el Concejo Deliberante. En tercer lugar, quedó la candidata del intendente Pablo Javkin.

Ya en las elecciones anteriores, Javkin estuvo a punto de perder su territorio en manos del peronista renovador y líder de Ciudad Futura, Juan Monteverde. Sin embargo, las consultoras avizoran un escenario de paridad en el que los principales candidatos se ubican en un virtual empate técnico..

La actual secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru, candidata de Unidos para Cambiar Santa Fe, contiene casi todos los votos de la interna que dirimió en su distrito. El objetivo de su campaña fue asociar su figura a la de Maximiliano Pullaro y para ello desplegó una serie de panfletos por la ciudad codo a codo con el gobernador.

"Llegamos con una buena remontada, con el apoyo del intendente, del gobernador. Unidos es una alianza local y que tiene las mejores expectativas, más allá de los dos candidatos de la grieta nacional", indicó una fuente allegada al espacio a El Cronista.

En la nacionalización de las campañas entraron figuras como la del expresidente Mauricio Macri, quien pidió que los rosarinos "acompañen" a Labrayu, Maximiliano Pullaro y Anita Martínez. "Estoy convencidos que Unidos es el mejor equipo para la Ciudad".

La imagen de Pullaro es por ahora superior a Milei por ocho puntos en la opinión pública local. El gobernador mantiene una imagen positiva de 55 puntos y Milei de 47. Por tanto, aún está por verse quién se impondrá para traccionar mejor a sus opciones electorales en disputa. "Miren a los otros. Están asustados: saben que podemos ganar", dijo el gobernador que acompañó este miércoles último el cierre de campaña de Rosario.

En dicho acto, aunque se especulaban ausencias, estuvieron presentes todos los dirigentes del espacio que hoy comanda el gobernador radical.

Javkin, por su parte, apeló a remarcar su posición a favor de Rosario y su independencia. "A los de Buenos Aires, sean del signo que sean, les jode el ejemplo de esta ciudad humilde, de trabajo, que se hizo a sí misma, que le da a la Argentina mucho más de lo que la Argentina le da", dijo el intendente.

"Vienen a defender a un candidato que no sabe contestar una pregunta. A honrar a Manuel Belgrano, no vienen", agregó en referencia a la ausencia de Javier Milei este último viernes en la conmemoración del Día de la Bandera.

Por su parte, el peronismo de Juan Monteverde espera una buena elección, aunque en los últimos días el equipo que lo rodea se llamó a silencio.

"A los únicos que les conviene que la gente no vaya a votar es a los que vienen gobernando hace años. Y lo vienen haciendo muy mal. Este domingo tenemos la oportunidad de darles un mensaje donde más les duele. No la dejemos pasar", aseguró Monteverde a través de sus redes sociales. Desde dicho espacio, consideraron que el electorado de Labrayu y de Aleart es el mismo y que por lo tanto tienen posibilidad de vencer como un tercer espacio y llegar a un panorama similar al del 13 de abril.

En cuanto al candidato de Milei en Rosario, Aleart, recibió apoyo presencial de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien presentó junto a la diputada nacional Romina Diez el "nuevo FBI argentino". Paralelamente, este miércoles, junto al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem y la secretaria de la Presidencia Karina Milei posaron para fotos en la sede del partido local.

Allí también estuvo presente nuevamente Diez y se le sumó el también legislador Nicolás Mayoraz, quien fue el cabeza de lista de las elecciones del 13 de abril. "Este domingo es libertad o kirchnerismo", afirmó la hermana del presidente en un discurso breve frente a su candidato.