En esta noticia

A partir de este año, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementó un nuevo requisito obligatorio para quienes deseen iniciar trámites relacionados con jubilaciones, pensiones o asignaciones: la presentación de la Certificación Negativa.

Este documento será clave para acceder a distintos beneficios previsionales y sociales, ya que permite verificar que el solicitante no percibe ingresos ni prestaciones incompatibles.

¿Qué es la Certificación Negativa de ANSES?

La Certificación Negativa es un comprobante que emiteANSES y tiene una validez de 30 días corridos.

Su función principal es acreditar que una persona no está registrada en relación de dependencia, no trabaja como autónoma, monotributista o empleada doméstica, y no recibe beneficios sociales o previsionales, entre otros aspectos.

Este certificado confirma que el solicitante:

  • No tiene empleo registrado ni realiza aportes previsionales.
  • No cobra Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, asignaciones familiares, Progresar o seguro de desempleo.
  • No recibe jubilaciones, pensiones u otras prestaciones de ANSES.
  • No posee obra social asociada a un vínculo laboral.
  • No está inscripto en el Monotributo Social.

Además de ser obligatorio para nuevas solicitudes, en ciertos casos también podrá exigirse para continuar con beneficios ya otorgados.

¿Cómo obtener la Certificación Negativa?

El trámite es gratuito y 100% online, y se puede realizar de dos formas sencillas:

Desde la web oficial de ANSES

  1. Ingresar al sitio web de ANSES.
  2. Buscar la sección "Certificación Negativa"
  3. Completar el formulario con el número de CUIL y seleccionar el período deseado.

Desde la app Mi ANSES

  1. Descargar la aplicación Mi ANSES en el celular.
  2. Iniciar sesión con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  3. Generar la certificación desde la opción correspondiente.

¿Quiénes no necesitan presentarla?

Quedan exceptuados quienes ya cobran beneficios sin condiciones laborales, como la jubilación mínima o una pensión no contributiva.

Tampoco será requerida en regímenes especiales donde ANSES ya posee información automatizada sobre la situación del beneficiario. Con esta medida, ANSES busca mejorar la transparencia en el acceso a sus programas y asegurar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.

Es importante estar al día con esta documentación para evitar demoras o rechazos en la gestión de cualquier prestación.