Los principales precandidatos presidenciales de la oposición confirmaron en los últimos días su presencia en la marcha silenciosa para reclamar justicia tras la muerte del fiscal Alberto Nisman. Con mayor o menor grado de politización en sus palabras, y en una convocatoria que explícitamente se definió como "sin banderas políticas", adherirán a la movilización Mauricio Macri (PRO), Hermes Binner (UNEN), Sergio Massa (Frente Renovador), Julio Cobos (UNEN), Elisa Carrió (Coalición Cívica-ARI), Fernando "Pino" Solanas (UNEN), Ernesto Sanz (UNEN) y José Manuel de la Sota (Peronismo Disidente).

En los últimos días, varios representantes de la oposición coincidieron en la necesidad de "sostener en el tiempo" el reclamo de justicia, aunque se mostraron reacios a asegurar que la marcha modificará el escenario electoral. Sí, en cambio, destacaron que será un "freno al avasallamiento de las instituciones". "Si la marcha es un reclamo sostenido en el tiempo, las cosas van a cambiar. Es bueno que sea masivo", apuntó el diputado por la Coalición Cívica Fernando Sánchez.

Por el Partido Socialista, el diputado Roy Cortina consideró que la movilización será de "gran convocatoria" porque "expresa un sentimiento de consternación y estupor en la sociedad, y que no fue contenido con la actitud que tendría que haber tenido la Presidenta". Asimismo, remarcó que "es un hecho de gravedad y un reflejo lógico de la sociedad de asistir, más allá de quién la convoque".

La senadora por el radicalismo Laura Montero planteó que la marcha "será un freno al avasallamiento institucional que se ha venido produciendo y un reclamo a la libertad del accionar de la Justicia para hacer lo que tiene que hacer, que es investigar". Mientras que la diputada por el Frente Renovador Graciela Camaño apuntó al oficialismo al sostener que "a esta altura es imposible que cambie su manera de ser y actuar, pero por lo menos es importante demostrar que no todos los argentinos somos iguales ni queremos llevarnos por delante las instituciones". Por eso, advirtió, la movilización será "para que la Justicia pueda actuar con libertad y se esclarezca la muerte del fiscal, porque conmociona y es imprescindible investigar".