En esta noticia

El Gobierno anoche sufrió una derrota que pasó desapercibida en el marco de la extensa sesión que duró casi 12 horas y la oposición le marcó el cronograma al equipo económico para que el proyecto de Presupuesto 2026 sea definido para el martes 4 de noviembre.

La moción de emplazamiento de la comisión de Presupuesto y Hacienda fue propuesta por el diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, quien alegó que de esta manera se asegurarán de "evitar lo que nos pasó el año pasado", cuando el Ejecutivo decidió dar de baja la discusión.

El oficialismo y sus aliados del PRO y la UCR no apoyaron la iniciativa, que fue votada a mano alzada cerca de las 23, y alegaron que Massot estaba intentando "manejar la comisión" y que la pretensión de tener acordado el Presupuesto en menos de un mes no era factible.

En ese sentido, Silvana Giudici (PRO) pidió que al menos la fecha sea para finales de noviembre, cuando terminen las sesiones ordinarias. Massot discutió que no podían armar el cronograma sin la certeza de que el Ejecutivo vaya a convocar a extraordinarias.

Lo cierto es que en el Gobierno tienen planeado pedir extraordinarias al menos hasta finales de enero, de manera tal que se pueda no solamente aprobar el Presupuesto con un Congreso renovado y más favorable para el oficialismo, sino que, además, así podrán acelerar las reformas pendientes que tienen en carpeta, como la tributaria y la laboral.

El ministro de Economía, Luis Caputo, es una de las espadas no solo económicas sino políticas para acordar estas reformas en conjunto con los mandatarios provinciales aliados.

El cronograma de Presupuesto

La agenda de reuniones que votaron con el emplazamiento de Nicolás Massot es el siguiente:

  1. martes 14 de octubre a las 15.00 hs;
  2. miércoles 15 a las 14.00 hs;
  3. martes 21 a las 13.00 hs;
  4. miércoles 22 a las 10.00 hs;
  5. martes 28 a las 11.00 hs;
  6. miércoles 29 a las 10.00 hs;
  7. martes 4 de noviembre a las 12.00 hs (dictamen)

De esta manera, la oposición estima que será posible votar el proyecto ya sea al día siguiente del dictamen o la semana entrante, como tarde, de manera tal que el Senado pueda tener un margen de 15 días para sancionarlo antes de que termine el período ordinario para aprobarlo.

La Cámara alta, por caso, es un mundo aparte: allí la oposición tiene un poder de fuego prácticamente inflexible y su reglamento impide que la sesión sea la misma semana que el dictamen de un proyecto.

No hay manera de que el Gobierno esté dispuesto a que la composición actual de ambas Cámaras, y especialmente la del Senado, sea la que defina los lineamientos del proyecto de Presupuesto, por lo que es muy probable que se resistan de que una eventual sesión prospere. Si no logran evitarla, el presidente Javier Mileise deberá a exponer a un veto, aunque sea parcial.

"Bertie" por Espert

En paralelo, otra cuestión que atraviesa el debate del Presupuesto es el escándalo político que estalló en plena campaña electoral por el excandidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, quien hasta este lunes pasado era le presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

Marcelo Capece

Tras su renuncia a la comisión y el pedido de licencia sin goce de sueldo como diputado, deberán elegir un nuevo presidente. Tal como adelantó este diario, el reemplazo propuesto por el bloque libertario será Alberto "Bertie" Benegas Lynch, el diputado y baterista de la "Banda Presidencial". Su cargo deberá ser votado en la próxima reunión de comisión.

Además, es probable que vuelvan invitar a los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y el de Finanzas, Pablo Quirno, para que vuelvan a la comisión ya que durante la última reunión no llegaron a responder todas las preguntas por un fuerte cruce sobre Medio Oriente entre diputados.