

El economista Ramiro Castiñeira, uno de los más cercanos al presidente Javier Milei, habló sobre la oportunidad "de oro" que tiene la Argentina para generar dólares con Vaca Muerta.
Respecto al impacto que el conflicto Irán-Israel puede tener en la economía argentina, Castiñeira aseguró que los problemas del país son "siempre fronteras adentro" y se refirió puntualmente al caso del petróleo.
"Los problemas de la Argentina son siempre fronteras adentro: inflación, pobreza, falta de crecimiento económico. Fronteras afuera, obviamente tiene su dinámica y su volatilidad, pero son movimientos exógenos que no dependen de vos", planteó en una entrevista con El Observador.
En este sentido, apuntó que "el desarrollo de Vaca Muerta se demoró más de 15 años porque nadie se animaba a hacer inversiones fuertes por las trabas que tenía Argentina, como el cepo cambiario".

Ahora, el economista aseguró que "si Argentina finalmente equilibra sus cuentas públicas, va a poder sacarle beneficio a su propia macroeconomía en cualquier contexto económico".
En lo que es petróleo, Castiñeira afirmó que Argentina "está a las puertas de una gran oportunidad con Vaca Muerta".
"Argentina ya ha recuperado el autoabastecimiento energético, después de haber dilapidado más de u$s 120.000 millones en subsidios al sector, y tiene proyecciones de exportaciones energéticas de u$s 30.000 millones si el desarrollo de Vaca Muerta empieza a darse con fuerza", se explayó.
Vaca Muerta: por qué seguirá trayendo dólares pese a la caída de precios
El oleoducto Vaca Muerta Sur es una las grandes esperanzas de la industria energética argentina. La obra demandará u$s 2500 millones. Y las empresas ven mucho potencial en las exportaciones de petróleo que pueden obtener de allí y de la operación de barcos para despachar GNL. En ese aspecto, el que viene liderando es PAE, en un proyecto junto con otras petroleras.
Sin embargo, algunos cambios recientes en el contexto internacional podrían afectar el éxito de estos proyectos.


