En menos de dos semanas se realizarán las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Se trata del primer gran desafío -el segundo será en las legislativas del 26 de octubre- que tendrá el Gobierno para reforzar su poderío parlamentario, pero también para torcer la incertidumbre que reina en los mercados.
Para el presidente Javier Milei y su equipo de campaña, los comicios bonaerenses implican una "prueba de fuego" para intentar derrotar al kirchnerismo "en su propia casa" y espantar, tal como mencionó en reiteradas ocasiones el mandatario y/o distintos funcionarios del Ejecutivo, el famoso "riesgo kuka".
No solo será un momento bisagra para La Libertad Avanza (LLA), sino también para el Partido Justicialista (PJ), que conformó un frente electoral bajo el nombre de "Fuerza Patria". Así lo analizó el escritor Jorge Asís, quien aseguró en diálogo con Ahora Play que en la elección del domingo 7 de septiembre se pondrá en juego "la capacidad de los aparatos que existen hoy en el peronismo".
En ese sentido, planteó: "De la mitad de los ciudadanos que van a ir a votar, entre el 48% y 50%, por supuesto que ahí va a ser importante la acción de los aparatos. ¿Quién maneja los aparatos? Los mini gobernadores [intendentes]. Juegan sus consejos deliberantes".
No obstante, prosiguió y dejó en claro que los comicios en la Provincia serán claves para los intendentes bonaerenses. "Se juegan la vida. Hay 15 mini gobernadores que se ponen como candidatos testimoniales", remarcó.

En otro fragmento de la entrevista, el analista político explicó que "el peronismo depende del momento histórico", pero también resaltó que se trata de un espacio en el que "hay una resignificación permanente del movimiento cultural".
Al mismo tiempo, destacó: "Todos los movimientos culturales que surgieron con el peronismo, quedaron anclados en el pasado. Hoy, la única alternativa al gobierno de Milei es otra vez el peronismo".
El talón de Aquiles del peronismo, según el "Turco" Asís
Para el "Turco" Asís, el peronismo tiene "cincuenta" talones de Aquiles. "Para analizar al peronismo, depende de cómo le vaya al país. La edad del poder, para mí, son los 50 años. Imagínense que yo, que tengo 79, vengo y les digo que quiero ser candidato a presidente, les pido por favor que me disuadan", esgrimió.
Y comparó: "Donald Trump [presidente de Estados Unidos], que tiene exactamente mi edad, y Lula, que tiene 80 años y es presidente de Brasil, por supuesto que te llevan a una distorsión y te genera un problema generacional".
Según argumentó, el peronismo "tiene 5 o 6 sujetos de alrededor de 50 años" que podrían ser potenciales candidatos a presidente. Sin embargo, consideró que para ello dependen de "cómo le vaya al panelista de Intratables, Javier Milei [refiriéndose a la participación del actual mandatario en el programa que conducía el periodista Alejandro Fantino]".
"Milei es un fenómeno. Ni saluda a su vicepresidente. Deja con la mano colgada al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires [Jorge Macri]. Es el primer presidente que tiene que gobernar con la provincia de Buenos Aires en contra. Se carga a los periodistas. Él es un reflejo de una cultura nueva", caracterizó.


