El nuevo ministro de Salud, Mario Lugones, inició su gestión con el cierre de tres áreasdel Hospital Laura Bonaparte. Desde la cartera aseguraron que la decisión se debe a "priorizar la asignación de recursos a quienes lo necesitan" y sin embargo el gasto del Hospital representa un número ínfimo, ¿Que porcentaje del presupuesto se ahorra Javier Milei ?
Por orden de la cartera, las autoridades del único hospital que se especializa en consumos problemáticos y salud mental cerraron la internación, la guardia interdisciplinaria y demanda espontánea el viernes 4 de octubre.
Según la cartera, el Gobierno nacional inició la derivación de los pacientes a otras instituciones y con esto buscaría ahorrarse el presupuesto de $ 17.000 millones anuales que representa el Bonaparte.
Sin embargo, según pudo averiguar El Cronista analizando los datos del presupuesto abierto la cifra total presupuestada para el hospital ubicado en Parque Patricios es de $ 16.404,5 millones, y representa el 0,36 % del presupuesto total de Salud.
El presupuesto total de salud es de $4.566.862,18, y por el momento lleva ejecutado $ 2.646.799,89 lo que representa un 57,96% del total.
Ahora, el total del presupuesto nacional es de $95.452.535 y el Bonaparte representa el 0,017% del total del presupuesto nacional.
"Esta decisión no sólo atenta contra la fuente laboral de casi 700 trabajadores sino, fundamentalmente, contra miles de pacientes que se atienden en sus distintos servicios: internación, guardia, consultorios externos (adultos, niños, niñas y adolescentes), hospital de día, odontología, clínica médica, kinesiología, entre otros", aseguraron desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Para los trabajadores, la clausura de estos servicios es un paso previo "al cierre total del centro de salud". Dicha acusación fue negada categóricamente por la cartera.
Aunque desde la cartera de Salud aseguraron que el Hospital cuenta con "baja ocupación", los trabajadores aseguraron que en lo que va del año el centro médico atendió a más de 25 mil personas.
"Además, es el único Hospital Nacional con especialización en salud mental y adicciones", remarcaron desde el sector.
Por parte de la cartera de Lugones, aseguraron a El Cronista que este plan de reorganización es solamente par el Hospital Bonaparte y "no incluye a otros hospitales".
"Desde el inicio de la gestión se trabaja en la normalización del Hospital producto de la subutilización en función de su capacidad, lo que se manifiesta en la reducida cantidad de pacientes que se atienden en la institución", indicaron desde la oficina de Lugones.
En el Ministerio de Salud afirmaron que un promedio de internación anual de 19 pacientes diarios es "muy bajo para lo esperable de un hospital con servicios generales".
"El Ministerio de Salud garantiza la continuidad de los tratamientos de los pacientes internados", concluyeron.
Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), indicaron que el ministerio deberá dar explicaciones y señalaron que el juzgado Criminal y Correccional 44 le exigió que en 24 horas entregue información sobre el cierre de sus servicios.
El Ministerio de Salud deberá dar explicaciones por el cierre del Hospital Bonaparte.El juzgado Criminal y Correccional 44 le exigió que en 24 hs entregue información sobre el cierre de sus servicios, qué plan tiene para las personas internadas y, si serán derivadas, a dónde. pic.twitter.com/7dfaP6UsqV
— CELS (@CELS_Argentina) October 6, 2024
"La decisión del juzgado se produce por el hábeas corpus que presentamos ayer y ante la falta de respuestas de las autoridades del hospital donde se atienden más de 550 adultos y 360 niños, niñas y adolescentes", señalaron a través de un comunicado publicado en la plataforma X.
El organismo informó que por la decisión de la cartera de Salud hay 37 personas internadas y cientos de pacientes que "quedan a la deriva por la orden del Ministerio de Salud de la Nación".
"Esta situación afecta también al hospital de día, que recibe 60 pacientes y al 0800 para urgencias de salud mental que atiende las 24 horas y registra 80 llamados por día de todo el país", concluyeron.
¿Que consecuencias sociales tendrá la medida?
"Hay muchas personas que transitan el hospital y que tienen una angustia muy grande", afirmó en diálogo con El Cronista el trabajador social del Hospital Homero Bonafert.
En términos generales, según los trabajadores la población hospitalaria está afuera del sistema y alertaron que están creciendo las consultas externas de personas de clase media que se quedan sin prepaga.
Los profesionales detectan un cambio en el perfil de la población y aseguraron que a los que están mas excluidos del sistema les cuesta más llegar.
"Esta gestión esta desmantelando el equipo de abordaje territorial que son mas de 40 psicólogos, trabajadores ocupacionales, psicopedagogos", indicó la trabajadora social Cecilia Kleine.
Kleine explicó que hace tres meses no renovaron los contratos de 29 personas y cerró uno de los equipos territoriales que trabajaba con personas en la Isla Maciel.
"El desmantelar implica que íbamos dos veces por semana a Isla Maciel se dejó de ir. A esas personas se las convoca al hospital, pero no van a venir acá", concluyó.



