El contador de la motosierra llegó a 50.000 en el empleo público. Es la cantidad de puestos de trabajo que se eliminaron desde que arrancó el gobierno de Javier Milei. Un tercio de ese recorte pasó por lo que se denomina "Administración pública centralizada", y el resto por organismos descentralizados y empresas públicas.
El recorte llevó el total de la planta estatal que depende del presupuesto nacional de 343.354 en noviembre de 2023 a 290.801 en abril, último dato oficial.
En el camino hubo recortes puntuales, eliminación de organismos, jubilaciones, retiros voluntarios y contratos que no se prorrogaron.
El seguimiento activo de esta evolución de los puestos de trabajo en la órbita estatal (nacional) está, como se sabe, el ministerio de Desregulación y Transformación Económica que conduce Federico Sturzenegger.

En ese ministerio dice que hay lugar para más recortes. Por varias vías: la llamada "deep motosierra", que recorre cada uno de los "ravioles" de la administración pública (centralizada y descentralizada) para determinar por dónde se puede pasar, si no la motosierra, al menos el bisturí, tiene esta hoja de ruta:
1. Continuará la revisión de superposiciones de tareas o funciones.
2. Esperar los pedidos de renuncia que provoca el nivel de salarios que se están pagando. Hay que recordar que según el índice de Salarios del INDEC, los sueldos de la administración pública registraban en marzo una caída real del 15% en su poder adquisitivo respecto a noviembre de 2023. En este punto los funcionarios ven un problema: se van los empleados más calificados, y que por ese motivo tienen chances de conseguir un puesto en el sector privado.
3. Jubilaciones. Se calcula que cada año alcanzan la edad jubilatoria (hoy 65 años para hombres y 60 años para mujeres) entre el 4% y el 5% de los empleados públicos. Esto fue muy notable en ARCA, debido a que los empleados que pedían jubilarse accedieron a un premio monetario suculento.
4. El examen de idoneidad. Esta práctica que se puso en marcha a principios de este año se aplicó hasta ahora en empleados que viven en CABA y Gran Buenos Aires. Se rindieron casi 50.000 exámenes y menos del 10% resultaron desaprobados. Aprobar el examen, vale recordar, no garantiza continuidad laboral, por lo menos para los contratados. Este examen empezará a extenderse a otras dependencias más alejadas del AMBA en estos meses.
5. En el Gobierno, finalmente, afirman que el recorte grande de empleados dependientes del sector público vendrá el día que se pueda avanzar con las privatizaciones de las empresas públicas. En este sector se registran casi 15.000 puestos menos durante el gobierno Milei.
No hay mucha claridad al respecto. Se autorizó la privatización total de las empresas Enarsa, e Intercargo, y en forma parcial (con posibilidad de concesión) de Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria SE (SOFSE) y Corredores Viales SA. Además, se podrá aportar capital privado (con un programa de propiedad participada) en Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y el complejo de Yacimiento Carboníferos Fiscales.
Habrá qué ver qué interés tendrá el capital privado en entrar en estas compañías. Aunque se sabe, a determinado precio, la plata aparece. Pero un dato permite ver que el camino no será fácil. La semana pasada la Cámara Federal de la Ciudad de La Plata confirmó la sentencia del Juez Federal Ramos Padilla, sancionando la suspensión del Decreto 116/2025 por el cual el Gobierno Nacional dispuso la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima.

En despachos oficiales señalan que la lupa estará puesta en el superministerio de Capital Humano y también en Salud. Salud justamente está hoy en el foco por el conflicto en el Hospital Garrahan. Los últimos datos señalan que el recorte de puestos en el área "descentralizada" de salud, hasta acá, se tradujo en unos 1.500 puestos menos.
• En Hospital Especializado en Salud Mental y Adicciones "Laura Bonaparte": 260 puestos menos;
• En el Hospital Nacional "Alejandro A. Posadas"; -251;
• En la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) -471;
• En el Hospital Nacional Sommer -142:
• En el Instituto Malbrán; -127;
• En el Hospital Dr. Ramón Carrillo, -87:
• El Instituto Nacional del Cáncer (INC), -77;
• En la ANMAT, -103.
En lo que va del Gobierno de Milei los números más salientes del recorte de empleo público, se ven en estás diez áreas:
• Administración Centralizada: -14.703;
• Correo Oficial de la República Argentina: -4.860;
• Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA): -2.943;
• Operadora Ferroviaria: -1906;
• Aerolíneas Argentinas:-1745;
• Agua y Saneamientos Argentinos: -1548;
• Banco de la Nación Argentina: -1517;
• ANSES: -1381;
• CONICET: -957;
• Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM):-764
Días atrás trascendió que se preparan nuevos decretos para reorganizar diversas áreas de la administración pública nacional.
¿Qué conclusiones saca el gobierno después de este ajuste de personal?: En un informe reciente dijo esto: "Considerando los números de abril de 2025, la reducción de personal en el sector público genera un ahorro anual de 942,5 millones de dólares en sueldos. Se estima, con amplio consenso, que el costo total de cada empleado duplica su salario debido a gastos en infraestructura laboral, tales como el espacio de oficina, mobiliario, equipos electrónicos, suministros y servicios varios. Teniendo en cuenta estos factores, el ahorro anual total alcanza los 1.885 millones de dólares"




