

El Gobierno nacional anunció un aumento salarial para los trabajadores estatales para el segundo semestre del año, junto con un bono remunerativo mensual que estará entre los $ 20.000 y $ 25.000.
Esta medida se tomó en medio de las negociaciones paritarias, pero generó polémica debido a que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) había solicitado un incremento del 117% y un bono mensual de $ 150.000.
Cómo se aplicará el aumento para empleados públicos
El incremento del 7,52% se aplicará de forma progresiva entre junio y noviembre, con los siguientes porcentajes mensuales:
- 1,3% en junio
- 1,3% en julio
- 1,3% en agosto
- 1,2% en septiembre
- 1,1% en octubre
- 1,1% en noviembre
Esto se debe al reclamo de ATE de que el poder adquisitivo de los empleados públicos cayó en un 27% en lo que va del año.
Recomposición real del salario: el pedido urgente de ATE
Rodolfo Aguilar, secretario general de ATE Nacional, fue contundente al rechazar la propuesta oficial:
"Si la propuesta no contempla la recuperación de todo el poder adquisitivo perdido, no habrá posibilidad de ningún acuerdo".
Desde el gremio reclaman un salario mínimo de $ 1.869.000 y un aumento de emergencia del 117%, argumentando que los ingresos actuales están muy por debajo de la canasta básica y que la inflación acumulada ha deteriorado gravemente las condiciones de vida de los trabajadores del Estado.
¿Qué dijeron desde ATE?
"Es una oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial", expresó Aguilar en su cuenta de X, donde se expresó sobre la propuesta del Gobierno.




