En esta noticia

La sorpresiva y lamentada muerte de Alejandra "La Locomotora" Oliveras, figura emblemática del boxeo argentino, también deja trunca su carrera política, que se había iniciado algunos años atrás y que por estos días hubiera tenido su estreno formal en la convencional constituyente por Santa Fe.

Extrovertida, la expugil prometía ser una de las figuras más más disruptivas del nuevo cuerpo deliberativo. El 14 de julio, el mismo día en que debía prestar juramento, Oliveras sufrió un accidente cerebrovascular que la dejó internada en estado crítico y que este lunes le provocó la muerte.

La "Locomotora" había sido elegida en abril por el Frente de la Esperanza, una alianza vecinalista que logró obtener el 5,6% de los votos. Su campaña, con un discurso centrado en el valor del deporte como herramienta de inclusión, fue una de las sorpresas del proceso electoral.

En las semanas siguientes a su internación, el Frente de la Esperanza solicitó que no se definiera aún su reemplazo, a la espera de una evolución médica. Sin embargo, tras dos ausencias consecutivas a las sesiones plenarias, el reglamento de la Convención habilitaba a activar un proceso de reemplazo temporal.

Con su fallecimiento confirmado este fin de semana, la discusión sobre su banca se trasladó a lo institucional. Según la normativa vigente, quien debe reemplazarla es la primera candidata suplente mujer de su lista, en cumplimiento con la Ley de Paridad de Género. En este caso, la reemplazante será Verónica Colombo, dirigente radical rosarina vinculada al sector Evolución que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro.

Antes de su muerte, Oliveras había defendido públicamente una plataforma centrada en el deporte como derecho constitucional, la eliminación de la reelección indefinida, el fin de los fueros legislativos y la incorporación de nuevas garantías para la infancia y la educación digital.

"Yo no me postulo para hacer política toda la vida, vine a ayudar a transformar la Constitución con valores", había dicho en una entrevista semanas antes de su internación.

La Convención Constituyente de Santa Fe, que comenzó sus sesiones en junio, tiene como objetivo reformar aspectos clave de la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.

"Más allá de las diferencias, todos los bloques reconocemos el impacto y el simbolismo que tuvo la figura de La Locomotora en esta Convención. Su muerte es una pérdida para la democracia y para Santa Fe", señalaron desde la presidencia del cuerpo.

La banca que ocupaba Oliveras fue impugnada en su momento por la legisladora Amalia Granata, quien cuestionó su residencia en la provincia.

Sin embargo, la impugnación fue rechazada por unanimidad por la comisión de Peticiones, que reconoció el derecho de la boxeadora a asumir como convencional electa.

Candidaturas y primeros pasos:

En 2021, Oliveras fue candidata a diputada nacional por Santa Fe por el partido Unite por la Libertad y la Dignidad, obteniendo un 3,9% de los votos. El resultado le impidió acceder al cargo.

En 2023, se sumó a la campaña presidencial de Patricia Bullrich y trabajó en el Ministerio de Seguridad en programas sociales vinculados al deporte: "Ella es una mujer que va por delante... tiene la fórmula para sacar el país adelante. Admiro muchísimo, tiene muchos dones en una sola persona y sobre todo me inspira mucha confianza", había dicho la expugil. La ministra, por su parte, la recordó en las redes: "Hasta siempre, campeona".

"El deporte saca a los chicos de la calle y de la droga. Lucha contra el bullying, contra la obesidad, la depresión, el cigarrillo... El deporte es educación, disciplina, esfuerzo y trabajo... quiero llenar el corazón de los chicos de sueños", había señalado la "Locomotora".