

La inversión extranjera directa (IED) cayó en la Argentina 41 por ciento interanual en 2014, a 6.612 millones de dólares, reportó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
El organismo puntualizó que esa tendencia a la baja afecta a “todos los grandes países receptores” de América del Sur, “salvo a Chile”, al difundir desde Ginebra, Suiza, su ‘Informe de las Inversiones en el Mundo 2015 (WIR2015)”.
“Las inversiones en América del Sur siguieron disminuyendo por segundo año consecutivo, un 4%, a 121.000 millones de dólares. Todos los grandes países receptores, salvo Chile, registraron un crecimiento negativo de la IED”, advirtió el reporte.
Al considerar América Latina y el Caribe como un bloque, la UNCTAD reportó que “las corrientes de IED, excluidos los centros financieros transnacionales del Caribe, disminuyeron 14%, a 159.000 millones de dólares”.
Según el informe, ello se debió a una caída de 72% en las fusiones y adquisiciones transfronterizas en América Central y el Caribe y a la caída de los precios de productos básicos, que redujo la inversión en industrias extractivas de América del Sur.
Al referirse al país, la UNCTAD mencionó que en 2014 las IED llegaron a 6.612 millones de dólares, una merma de 41 por ciento frente a los 11.301 millones de dólares de 2013.
En 2012, el total de IED había sido de 15.324 millones de dólares, mientras que en 2011, el número fue de 10.840 millones
La disminución de las inversiones en la industria extractiva afectó a las corrientes dirigidas a la Argentina, Perú (reducción del 18%) y Venezuela (reducción del 88%).
Fuente: Agencias


