El Indice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPC-BA) subió 2% mensual en noviembre y así acumula en los primeros 11 meses de 2015 un aumento de 22,1%, según informó la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Hacienda porteño, a cargo de Martín Mura.

La Dirección informó que el precio de los bienes marcaron un promedio de aumento el mes pasado de 2,3%, mientras que el de los servicios fue 1,6%.

La tasa de variación acumulada desde el comienzo del año encontró a los dos rubros con subas parejas de 22,2% para los bienes y 22,1% para los servicios.

En un año la inflación de la Ciudad fue del 23,8%.

Tanto bienes como servicios aceleraron su ritmo de suba en términos interanuales, hasta 23,8% en el primer caso y 24% en el segundo.

Los incrementos de noviembre fueron más fuertes en equipamiento y mantenimiento del hogar con 3,8%; seguido por prendas de vestir y calzado, 2,8%; recreación y cultura, 2,7% y gastos en salud con 2,6%. En el otro extremo sobresalió el alza de 0,1% de los servicios educativos y restaurantes y hoteles 0,8%.

Ahora queda pendiente la determinación de la variación del IPC nacional que debería darse a conocer esta semana, pero esto no ocurriría.

Graciela Bevacqua, la nueva directora técnica del Indec, informó que "esta semana no estaremos informando el IPC. Podemos adelantarles que encontramos un desmantelamiento total. De la dirección de IPC se fueron el director, el subdirector, el tercero y el cuarto, huyeron todos". Y Todesca enfatizó "no hay datos, no hay manuales, no hay gente, es tierra arrasada".

El funcionario prometió ayer que "en tres o cuatro meses" estará terminado el proyecto para un nuevo Indec, que tendrá que ser aprobado por el Congreso y que será un ente autárquico.

El Indec no podrá emitir el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre ni el de diciembre, ni probablemente los de enero y febrero, y eso, según dijo el nuevo director del organismo, Jorge Todesca, "porque tratamos de tener una visión optimista". En el escenario pesimista, habrá que hacer de nuevo la Encuesta de Gastos de los Hogares para poder volver a decir la verdad sobre la inflación en la Argentina, y así ya no sería posible estimar tiempos. Entretanto, el Gobierno busca una alternativa para la actualización de los contratos que ajustan por CER, un coeficiente que se calcula con la inflación, dijo el funcionario en una rueda de prensa.

"No vamos a dejar blancos" de meses sin IPC, aseguró Todesca, aunque reconoció que "no sabemos cuándo vamos a llenar esos blancos".