

La Hemeroteca José Hernández (HJH) de la Legislatura de la Ciudad reabrió sus puertas a los vecinos de Buenos Aires que quieran conocer su inmensa colección gráfica y digital, con recortes, tapas y artículos originales desde 1870 en adelante.
La puesta en valor fue decidida por el Cuerpo Parlamentario con su voto y puesta en marcha por una serie de obras llevadas a cabo también por los trabajadores de la Casa y que permitió que el archivo del reservorio hemerográfico pueda ofrecer una mejor asistencia a los diputados y servicio a los vecinos optimizando sus recursos y espacios.

Con su depósito ubicado en el subsuelo del Palacio Ayerza, la Hemeroteca fue prácticamente reconstruida intentando asegurar las condiciones lumínicas, ambientales y preventivas para seguir manteniendo en perfecto estado una de las colecciones de consulta más importantes del país. La sala de lectura, sobre la planta baja de Perú 160, cuenta con más de dos millones de páginas en microfilm y otro millón en su versión digital con sus respectivos y diferencias gabinetes de reproducción.
El archivo de la Hemeroteca ofrece un sinnúmero de opciones periodísticas para sus visitantes, tales como muestras de La Nación, La Prensa, El País y La Argentina, entre las más añejas. También hay carpetas específicamente armadas sobre temáticas frecuentemente consultadas por los visitantes desde opiniones y miradas puntuales: la Guerra de las Islas Malvinas, Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, Mundiales de Fútbol, atentados a la Embajada de Israel y AMIA, entre otros.
Las más recordadas tapas de diarios y los artículos más emblemáticos, con su calidad intacta por los métodos de conservación, recuperación y digitalización que fue adoptado. La Hemeroteca José Hernández, con sus puertas abiertas nuevamente, vuelve a invitar a todos los vecinos y visitantes que busquen recorrer parte de la historia de la Ciudad de Buenos Aires.


