La inflación volvió a acelerarse luego de que el INDEC diera a conocer el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero que dio un 6% mientras que en el período de los últimos doce meses alcanzó el 98,8%, lo que hizo que los economistas empezaran a diagramar cómo podría reducirse este número.
El director de EconViews, Miguel Kiguel, aseguró que "en seis u ocho meses se puede bajar la inflación a niveles vivibles" luego de conocerse este dato en el que varios apartados del informe que realizó el INDEC ya superan ampliamente las tres cifras de aumento en un año.
"Que empiece a bajar a los seis meses de que empiece el nuevo gobierno, algo que le permita alcanzar un número anual que ronde el 20%, como se hizo en Israel", fue la propuesta de Kiguel para reducir los aumentos de precios en la Argentina con la receta que se aplicó en aquel país en dialogo con TN.
El economista también les pidió a los candidatos que competirán en las próximas elecciones que "sean realistas" y advirtió que "la inflación es un problema, pero no es el único". "La economía no genera empleo formal, casi todo lo que genera es informal", describió.
El plan de Miguel Kiguel para bajar la inflación: cómo hizo Israel
Kiguel comparó la situación que atraviesa actualmente el país con el momento de Israel en la década del '80, cuando tenía un alto déficit fiscal, una alta inflación y un fuerte endeudamiento que lo llevaron a elaborar un plan que solucionara estos problemas en el mediano plazo.
Este plan necesitó de medidas duras para la población como un congelamiento de los salarios y los precios, un tipo de cambio rígido entre el shekel, la moneda local, y el dólar, además de una reducción drástica del gasto público: se contrajo un 4% del PBI, incluyendo los salarios del sector estatal, los subsidios y programas de bienestar social.

"Hay que hacer una masa crítica que haga que esta situación vuelva a ser funcional. Ahora, tenés una economía que es disfuncional", opinó el economista sobre la situación que atraviesa el país, además de proponer que este proceso de reducción no debe ser "necesariamente traumático".
Por último, se metió en las próximas elecciones y consideró que "el que sea elegido, será elegido para mejorar el país y, en cuatro años, le van a pedir un país distinto, un país sin inflación", como uno de los principales problemas que va a enfrentar el futuro Gobierno.


