En esta noticia

Con el objetivo de apoyar la transformación digital de Argentina y "contribuir a cerrar la brecha digital", a través de ampliar la oferta de conectividad, este miércoles, el Directorio del Banco Mundial aprobó un financiamiento de u$s 200 millones para la Argentina.

Según la información oficial el fondo busca "construir una red de centros de datos y realizar actividades de capacitación en habilidades digitales dirigidas a personas y empresas".

Tras el anuncio, el titular de la cartera de Economía, Sergio Massa, explicó que "vivimos el siglo de la revolución de la tecnología y el conocimiento" y marcó que "la lucha contra la pobreza requiere inexorablemente de inversión en infraestructura y equipamiento para achicar la brecha digital".

"Este programa de financiamiento para la Argentina no sólo son 200 millones de dólares sino también la oportunidad de que miles de chicas y chicos de todo el país accedan a conectividad y equipamiento para poder achicar esa brecha digital", agregó.

Esta semana, el ministro participó de la 176a. sesión del directorio de la CAF donde se aprobarondos programas de financiamiento por hasta u$s 430 millones para la mejora de caminos rurales productivos y el sector energético.

sobre el proeycto

Bajo la consigna, "Fortalecimiento de la infraestructura de datos para cerrar la brecha digital en Argentina" el proyecto prevé beneficiar directamente a unos 350.000 residentes en áreas sin conexión ubicadas en 300 localidades, a 350.000 empleados del sector público nacional y subnacional, y a 15.000 personas, en su mayoría mujeres, que recibirán capacitaciones para fortalecer sus habilidades digitales.

Se financiará la extensión de la infraestructura de banda ancha para proveer acceso a internet en zonas aisladas.
Se financiará la extensión de la infraestructura de banda ancha para proveer acceso a internet en zonas aisladas.

En ese sentido, Jordan Schwartz, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, indicó que "la pandemia de Covid-19 mostró la enorme disparidad de acceso digital. Este proyecto invierte en inclusión digital para mejorar el acceso y la calidad de la conectividad en las zonas rurales más postergadas",

"La conectividad universal y la mejora de la infraestructura de datos -añadió- ayuda a garantizar la continuidad de las prestaciones de servicios digitales y a acceder a nuevas oportunidades laborales y comerciales".

Se trata de un préstamo de margen variable, reembolsable en 32 años y tiene un período de gracia de 7,5 años.

En concreto, financiará principalmente tres actividades:

  • La extensión de la infraestructura de banda ancha para proveer acceso a internet en zonas aisladas.
  • Lanzamiento de cuatro nuevos centros de datos que operarán de manera descentralizada en el país. Esta red tiene por objetivo mejorar la resiliencia, la eficiencia y la seguridad de los datos, minimizando los impactos de posibles shocks climáticos. Además, los centros de datos priorizarán la eficiencia energética.
  • La oferta de capacitaciones junto a universidades y actores locales para que personas y empresas tengan la oportunidad de mejorar sus habilidades digitales. Asimismo, se brindarán incentivos para diseñar, probar e implementar soluciones digitales, incluyendo el apoyo a capacitaciones dirigidas al uso de tecnologías digitales aplicadas a la agropecuaria para promover la eficiencia y la adaptación al cambio climático.