A pesar de que el Gobierno con el "plan colchón" quiso sentar el precedente de que esta no es una gestión que persigue a los contribuyentes, los tributaristas siguen encendiendo alertas sobre el alto poder que aún tienen puertas adentro del fisco nacional.

En especial, argumentan que "los empleados administrativos pueden aplicar sanciones impropias y con solo apretar un botón tienen la posibilidad de suspender la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT)" con las consecuencias que ello tiene, como la imposibilidad de facturar.

Por medio de un pedido de información pública al Ministerio de Economía, El Cronista pudo acceder a la cantidad de CUITs que bloqueó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) desde el 1 de enero de 2025 hasta el 5 del agosto pasado.

A esa fecha, el organismo que conduce Juan Pazo, tenía bloqueado 88.316 CUIts. La gran mayoría (45.839) por el motivo de "limitado por solicitud de CUIT digital observada. Foto y Documento Nacional de Identidad (DNI)", seguid por "limitado por solicitud de CUIT digital observada. DNI" con 23.483.

En menor medida por "falta de presentación de la declaración jurada" (8.750), "falta de inscripción en impuestos o regímenes" (3.815), "falta movimientos y empleados en declaración jurada (3.474), "incluido en base contribuyentes no confiable" (2.473).

Bajo el motivo de "cooperativa inactiva Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAE)" ARCA bloqueó 213, por encima de "CUIT/CUIL/CDI inactiva RENAPER/oficio judicial" que alcanzó a 156. Seguido por "CUIT inactiva-cancelada/error de inscripción" con 66.

En un rango por debajo, "Sociedad en formación-inactiva por incumplimiento" con 33 CUITs suspendidos por esa razón; "Sujeto no confiable en materia de Seguridad Social origen ARCA", 13; y tan solo dos por "Sujeto no confiable en materia de Seguridad Social Origen Administración Nacional de Seguridad Social".

Cuando El Cronista realizó el pedido de información púbica solicitó que se detallará la cantidad de CUITs que había suspendidos al 10 de diciembre de 2023 (cuando estaba la gestión de Carlos Castagneto en la entonces Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP)) y ahora, pero se recibió información del número total.

Ante la consulta a fuentes oficiales de ARCA aseguraron que el número de CUITs bloqueados/observados es "dinámico". "Ahí ves los bloqueados (por la tabla), pero cuando cumplen los requisitos se desbloquean", comentaron sobre un universo de 16 millones de CUITs otorgados.

De los primeros dos items (casi 70 mil) detallaron que corresponden a casos donde no se completan los pasos para la habilitación. "Por ejemplo, cuando suben la foto y no es correcta se lo observan y no avanza. Lo mismo pasa con el DNI o con incongruencias con el RENAPER".

Mientras que en el caso de que bloquee con el motivo de falta de presentación de declaración jurada, en el fisco nacional se esmeraron por remarcar que el contribuyente para llegar a esa instancia tiene que no haber presentado durante un año. "Lo mismo ocurre cuando solicitas la CUIT y no te inscribís en ningún impuesto", marcaron.

El hecho de que la mayoría de los CUITs que se suspendieron son por temas formales es destacado por el socio de Expansion, Diego Fraga. "En ARCA siempre defendieron este accionar como una medida necesaria para que no sigan operando sociedades fantasmas que se usan para emitir facturas truchas o cobrar coimas", sostuvo.

Y es por ese mismo motivo que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó recientemente una normativa que les impide cobrar a los contribuyentes que se les suspendió. "En la práctica es tremendo, aunque cualquier falta menor lo hacen", destacó.

"Lo que se expone en los números: el 96,6% son validaciones formales o de identidad. Por lo que la narrativa de que "la mayoría son usinas de facturas" no está en los datos. Si la excusa para sostener esta sanción es frenar "sociedades fantasmas", los números del propio estado lo desmienten", afirmó.

"El bloqueo de la CUIT implica no poder operar, no poder ejercer actividades. Es de una gravedad muy importante por lo que no estoy de acuerdo con que se tomen esas medidas en base a presunciones o a incumplimientos formales", afirmó el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez.

Así, sostuvo que muchas veces pasan a los contribuyentes a la base de no confiables por indicios que tiene el fisco nacional y aunque se presente no lo sacan, lo que deriva en una causa en la justicia, que demora su tiempo y en todo ese lapso no puede operar.

"En la base de los no confiable muchas veces se incluyen a contribuyentes que si lo son, que tienen operaciones, pero que por cuestiones entiende ARCA entiende que puede emitir facturas apócrifas. No hay un procedimiento para poder salir de ahí", marcó.

Tanto Domínguez como Fraga no niegan que existan usinas y que en esos casos si se deben perseguirse con determinación de oficio, medidas cautelares judiciales y, si corresponde, denuncia penal. "Pero el bloqueo total de CUIT por problemas de papeleo o validaciones fallidas es desproporcionado. Un estado serio no castiga a ciegas; corrige con reglas claras y garantías", concluyó este último.