

Derrotado en las elecciones legislativas de 2021, el presidente Alberto Fernández prometió "una gran PASO desde el último concejal hasta el Presidente". Tal consigna no se reprodujo fielmente en la primera contienda, puertas adentro, que vivió el Partido Justicialista (PJ) en la provincia de Buenos Aires, donde las vertientes que nutren hoy el Frente de Todos acordaron listas de unidad en casi todo el territorio.
Sin embargo, las diferencias que estas semanas enturbiaron la convivencia del frente oficialista quedaron expuestas el domingo con elecciones reñidas en once municipios bonaerenses, varios de ellos con peso específico para determinar el resultado global de las presidenciales de 2023. Kirchneristas militando en La Cámpora se enfrentaron con otras extracciones pejotistas, algunas ligadas más o menos al presidente o al otro actor de peso, Sergio Massa.
En los distritos más importantes por su tamaño electoral, La Cámpora consiguió victorias pírricas, ajustadas en los números. Algunas de ellas sirvieron como señal de advertencia a la Casa Rosada, que aspira a diluir el peso camporista en el armado de listas de 2023.
En el caso de San Isidro, las tensiones nacionales se reflejaron a pequeña escala con el enfrentamiento de dos listas, una de ellas bendecida por La Cámpora y el massismo, con José Luis Casares y Patricio Galmarini, y otra apoyada por el canciller Santiago Cafiero, que llevaba a Patricia Castro. La Cámpora, con apoyo renovador, se quedó con la conducción partidaria al obtener más del 60% de los votos.
En Tres de Febrero, gobernado desde 2015 por el PRO, se impuso la lista de JuanDebandi, otro dirigente de La Cámpora. Debandi se impuso al exdiputado nacional HoracioAlonso, relegado al segundo puesto, y al exministro de Salud bonaerense Alejandro Collia, apadrinado por el histórico jefe comunal Hugo Curto.
En San Miguel, también ganó otro camporista. Se trata de Juan José Castro, con larga trayectoria en el partido y recientemente aliado a la familia kirchnerista. Castrodesplazó y dejó con escasas chances de disputar la intendencia a Franco Laporta, jefe de gabinete del ministerio de Infraestructura de la provincia, cuyo jefe político es Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas -en uso de licencia.
En General Pueyrredón, la lista patrocinada por la directora ejecutiva de la ANSeS, Fernanda Raverta, se impuso llevando en la cabeza a Eduardo Cóppola. La papeleta desplazó al actual presidente del PJ de General Pueyrredón, Juan Manuel Rapacioli.
En Necochea, famosa por su mesa electoral, el actual presidente del PJ, Marcelo Rivero, se impuso a la lista que postulaba a Ana Asa. También hubo internas en Ramallo, Magdalena, Pergamino, Ayacucho, Chascomús, Lobería y el Partido de la Costa.


