En un contexto de incertidumbre por la posible baja participación ciudadana y un resultado impredecible, la campaña rumbo al 7 de septiembre en la Provincia comienza a tomar temperatura a partir de una polémica inesperada: la realización y el financiamiento de la obra pública.

La Libertad Avanza dio el puntapié inicial hace unas semanas, cuando el propio presidente Javier Milei visitó brevemente La Matanza para fotografiarse en un barrio popular con una bandera que decía "Kirchnerismo Nunca Más" y apuntando sus cañones a la baja calidad de las administraciones peronistas.

El siguiente capítulo se dio casi como un calco del primero: una fotografía de la misma bandera tomada en medio de una inundación. En ese momento, desde la Gobernación se limitaron a señalar el carácter contradictorio de la campaña de LLA por "reclamar obra pública en la Provincia y suprimirla a nivel nacional".

Sin embargo, en las últimas horas, la disputa comenzó a tener un rostro y un tono particular: el intendente de Tres de Febrero y cabeza de la lista libertaria en la Primera Sección Electoral, Diego Valenzuela, convirtió el tema en su eje de campaña.

Anteayer, el exdirigente del PRO se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, para firmar el traspaso de las inconclusas viviendas del PlanProcrear que había en su distrito. Esa iniciativa había sido una de las más activas en el Ministerio de Hábitat durante el gobierno de Alberto Fernández.

Valenzuela, no obstante, sostuvo que "no están las obras paradas, sino que depende de la actitud proactiva de cada gobierno". En ese sentido, si bien el comunicado oficial habló de "municipio pionero", desde el Palacio de Hacienda confirmaron que no hay en carpeta otras transferencias, más allá de los reclamos de otros intendentes que se acumulan en el edificio de la calle Yrigoyen.

Uno de esos jefes comunales -que incluso se presentó ante la Justicia para reclamar a la Nación la devolución de terrenos originalmente municipales cedidos para el Procrear- afirmó que lo firmado por Valenzuela es un acto de "propaganda para empoderar al candidato y para pegarle a los intendentes peronistas".

La referencia alude a un gráfico que acompañó el anuncio del intendente de Tres de Febrero, en el que denunció que el Procrear direccionó el 30% de las viviendas a tres municipios: Avellaneda, Berazategui y Lomas de Zamora.

"El Procrear suponía que los intendentes presentaran su carpeta y cedieran los terrenos al Gobierno Nacional. Que tres municipios hayan conseguido tantas obras no es un demérito, sino lo contrario", explicó una fuente cercana a una de las intendencias mencionadas.

Como ejemplo, se citó el caso de Lanús, cercano a los tres señalados por Valenzuela y que, bajo gestión del PRO hasta 2023, no se presentó a ningún proyecto.

Anteriormente, el intendente libertario del oeste del conurbano se había quejado de la falta de obras públicas en su distrito. Desde la Provincia se limitaron a responderle con números: $20.252 millones de inversión en obras finalizadas, en ejecución y proyectos aprobados desde diciembre de 2019.

Sin embargo, el debate continuó en las últimas horas. Valenzuela, luego de publicar spots en los que criticaba los anuncios de obras inconclusas durante el kirchnerismo, sostuvo que "la provincia que más pide obra pública es una de las que menos invierte en obra pública y en transformaciones concretas como porcentaje de su producto bruto geográfico", y acusó al gobernador Axel Kicillof de "pedir plata" y no saber "cómo generar recursos vía inversión".

Esta vez fue el turno del ministro de Economía provincial, Pablo López, de salir al cruce: "Un intendente milita la motosierra y luego reclama por obra pública, la que Milei llevó a cero. ¿Cómo se puede proteger a los bonaerenses defendiendo la motosierra? Hay que reclamar las inversiones que Nación debe hacer en nuestra Provincia y los fondos que recortaron".

Para el funcionario kicillofista, Valenzuela "omite decir que la Provincia es la de menor cantidad de recursos y, por ende, con menor capacidad de inversión: aporta el 40% de la recaudación nacional y recibe menos del 7%". Y agregó: "Aun en un marco de asfixia financiera sin precedentes por parte del Gobierno nacional, que incluye el parate de mil obras en la Provincia, la PBA tuvo en 2024 el mayor nivel de inversión provincial".