Kicillof vuelve a retocar su gabinete: ¿quiénes son los nuevos ministros?
En el marco del "relanzamiento" de su gestión, el gobernador anunció cuatro incorporaciones al equipo provincial: el ex ministro nacional Sileoni, la cristinista Santout, la camporista Vilar y el massista D´Onofrio
En la previa del acto de "relanzamiento" de su gestión en Pilar, de cara a los dos años camino a 2023, la gobernación bonaerense confirmó el nuevo retoque del gabinete de Axel Kicillof. Es el segundo después de la inyección de indendentes luego de la derrota electoral en las PASO.
Más equilibrado esta modificación, hay condimentos de otra parte del espectro del Frente de Todos: del cristinismos al massismo.
Kicillof relanza su gobierno: ¿habrá nuevos ministros?
Así como ocurrió con Carlos Bianco, que le dejó la jefatura de Gabinete al ex intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, también la ex titular de la cartera educativa provincial la kicillofista Agustina Vila, seguirá en la gestión: asumirá en la Secretaría General de Gobierno, que ostentaba Federico Thea.
¿Quién la reemplaza en Educación? Una cara conocida: el ex ministro nacional durante el último cristinismo, Alberto Sileoni.
Más cristinista es, sin embargo, la nueva encargada del Instituto Cultural: será Florencia Saintout.
Daniela Vilar, la nueva ministra de Ambiente es un mix: de origen camporista, está casada con Federico Otermin, actual presidente de la Cámara de Diputados provincial, y mano derecha de Insaurralde.
Por último, al frente de Transporte estará el diputado provincial massista Jorge D'Onofrio.
Agustina Vila
Secretaría General de| Gobierno
Licenciada en Ciencia Política (UBA). Maestranda en Administración y Políticas Públicas (UDESA).
Desde febrero de 2018 a diciembre 2019 se desempeñó como Secretaria Académica de la Universidad Nacional de José C. Paz y con anterioridad estuvo a cargo de la Dirección del Centro de Políticas Públicas de dicha Institución. Fue Jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación (2013-2015) y Subsecretaria de Integración Económica Latinoamericana y Mercosur, de la Cancillería Argentina (2011-2013).
Desde diciembre 2019 se desempeñó como directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Alberto E. Sileoni
Dirección General de Cultura y Educación -
Es Abogado y Profesor Nacional de Historia (UBA) y tiene una Especialización en Gestión Educativa (U.N. General San Martín).
Comenzó en la educación de adultos en 1975, y ha sido Profesor y Director en diversos establecimientos educativos, además de Supervisor.
Fue docente por más de 25 años en la Universidad de Buenos Aires, y en la actualidad en la Universidad Nacional de Hurlingham, donde además es profesor emérito.
Expositor en Foros y Congresos, ha representado al país en España, Japón, Chile, Panamá, Estados Unidos de América, Brasil, Colombia, Uruguay. Es autor de numerosos capítulos de libros y trabajos publicados en diarios y revistas nacionales y extranjeras.
Ha desempeñado diversas responsabilidades políticas en el área de Educación. Ha sido Subsecretario y Ministro de Educación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ha sido Director de Educación Polimodal y Subsecretario de Educación en la Provincia de Buenos Aires.
Ha sido Secretario de Estado y Ministro de Educación de la Nación Argentina entre junio del año 2009 y diciembre del año 2015, en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Daniela Vilar
Ministerio de Ambiente -
Es Licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires. Realizó un posgrado en Desarrollo Local y Economía Social en FLACSO y es Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés.
Fue Concejala del Municipio de Lomas de Zamora (2015-2019).
En el año 2019 fue electa Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires. En la Cámara preside la Comisión de Modernización Parlamentaria y es Vicepresidenta 2° de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Nación.
Ha representado a la República Argentina en encuentros ambientales internacionales como la Pre-COP en Roma y la COP26 en Glasgow.
Jorge A. D´Onofrio
Ministerio de Transporte
Es abogado (Universidad de Morón).
Fue varias veces electo como congresal provincial y congresal nacional del PJ. Ocupó los cargos de Director de Deporte Social y luego como Director Provincial de Deportes de la Provincia. También se desempeñó como Director de Relaciones Institucionales y Director General de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y como Director Nacional del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Nación.
En 2009 fue electo Senador Provincial por la 1ra. Sección Electoral y reelecto en 2013. Durante sus mandatos fue designado como Presidente de la Comisión de Seguridad e integró las Comisiones Ministeriales de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, Presupuesto e Impuestos, Obras y Servicios Públicos, Reforma Política y Reforma del Estado y Educación, Cultura, Ciencia y Técnica.
Integró el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires desde marzo de 2016 hasta diciembre de 2017.
En 2017 fue electo Diputado Provincial. Presidió la Comisión de Seguridad y Asuntos Penitenciarios y fue integrante del Consejo Provincial de Seguridad Pública y Consejero Titular del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires.
Florencia Saintout
Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
Es Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO) y Magíster en Ciencias de la Comunicación (UIA, México). Realizó un posdoctorado en Comunicación y Cultura del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Ha sido directora provincial de Bibliotecas y Promoción de la Lectura del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Ha sido decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata entre 2010 y 2017, donde es titular de la cátedra de Estudios de la Comunicación en América Latina y se desempeña como docente de Comunicación y Recepción y Culturas Juveniles y Comunicación.
Las más leídas de Economía y Política
Créditos ANSES: cambian un requisito y ahora más beneficiarios pueden solicitar los préstamos de hasta $ 240.000
AUH ANSES: con aumento, complemento, Tarjeta Alimentar y extra doble, este es el total a cobrar en junio 2022
Mi Pieza 2022 para AUH ANSES: cómo sacar el Certificado de Vivienda de forma automática y anotarse al sorteo de $ 240.000
AUH ANSES cobra un extra de $ 11.000 con inscripción obligatoria, ¿dónde y cómo anotarse?
Sueldos en Argentina: cuánto se gana en las mejores empresas
Destacadas de hoy

Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
La AFIP pone más controles a las billeteras virtuales: a partir de qué monto
La inflación le gana al dólar blue: qué puede pasar de ahora en más
Se caen los Cedear: lanzan nuevas opciones, pero operan 30% menos
Ganancias: el Gobierno anuncia la suba del piso por la carta de Sergio Massa, pero Martín Guzmán guarda un as bajo la manga
Las más leídas
Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
El dólar blue sorprendió al mercado y cotizó a la baja: a cuánto cerró hoy jueves 26 de mayo
Créditos ANSES: cambian un requisito y ahora más beneficiarios pueden solicitar los préstamos de hasta $ 240.000
Dólar blue imparable: a cuánto cotizará el jueves después del feriado
AUH ANSES: con aumento, complemento, Tarjeta Alimentar y extra doble, este es el total a cobrar en junio 2022

Compartí tus comentarios