Los demandantes en la causa por la expropiación de YPFpresentaron su respuesta a la apelación que el gobierno argentino realizó el 22 de febrero pasado. Lo realizaron ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York.

Allí, apelaron el fallo que liberó a la petrolera de mayoría estatal de cualquier responsabilidad de la expropiación, por lo que la compañía vuelva a formar parte de la causa.

En el escrito, los beneficiarios del fallo plantearon: "Siempre es apropiado exigir a las partes que cumplan promesas contractuales, pero cuando se trata de gobiernos extranjeros y mercados financieros internacionales, es absolutamente esencial. Las promesas de Argentina no fueron o acuerdos informales".

"Fueron compromisos inusuales, y excepcionalmente claros, necesarios para brindar tranquilidad a los posibles inversores, y permitir que una nación extranjera con un pasado económico conflictivo acceda a los mercados financieros de los Estados Unidos, y recaude millones de dólares privatizando YPF".

Además, agregaron: "Si esas promesas pueden ser ignoradas impunemente, los demandantes serán perjudicados a corto plazo, pero todos, tanto los inversores como los gobiernos extranjeros, perderán a largo plazo".

Según consideró el abogado Sebastián Soler en su cuenta de X, los argumentos fueron los ya conocidos, con una novedad: "Tras elogiar fallo de Preska, dicen que se equivocó al desestimar la demanda contra YPF y piden a la Cámara que corrija ese error".

Por ende, hacia adelante lo que queda es que YPF y Argentina tengan la oportunidad de presentar escritos refutando los argumentos de los demandantes. A partir de septiembre la Cámara podría agendar una audiencia para escuchar a las partes y su fallo será recién en 2025, anticipó Soler.