

En Argentina, llegar a la edad de retiro sin haber acumulado los 30 años de aportes requeridos para acceder a una jubilación es una realidad que afecta a miles de personas.
La inestabilidad laboral, el trabajo informal o las tareas de cuidado son algunos de los factores que impiden que muchas personas cumplan con los requisitos del sistema previsional para jubilarse. Frente a esta situación, surge una alternativa clave para garantizar un ingreso básico en la vejez: la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
¿Qué es la PUAM?
La PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) es una prestación económica no contributiva destinada a hombres y mujeres mayores de 65 años que no reúnen los requisitos para acceder a una jubilación ordinaria.
¿Quiénes pueden acceder a la PUAM?
Para acceder a la PUAM, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Tener 65 años o más (sin importar el sexo).
No estar cobrando una jubilación o pensión.
Ser argentino nativo o naturalizado con al menos 10 años de residencia en el país (posteriores a los 18 años), o extranjero con 20 años de residencia.
Mantener la residencia en Argentina una vez otorgada la pensión.
Además, no se pueden tener registrados bienes, ingresos u otras prestaciones incompatibles con esta pensión.

¿Cuál es el monto de la PUAM?
La PUAM equivale al 80% de una jubilación mínima y se actualiza trimestralmente según la Ley de Movilidad Jubilatoria. En junio, incluyendo el bono extraordinario de $70.000 que ANSES otorga para reforzar ingresos y el medio aguinaldo, la PUAM es de $ 435.668,71.
¿Cómo tramitar la PUAM?
El trámite es gratuito y se realiza de manera presencial en una oficina de ANSES con turno previo. Para solicitar la PUAM, se debe:
Tener el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
Verificar y actualizar los datos personales y familiares en "Mi ANSES".
Solicitar un turno a través del sitio web oficial de ANSES (anses.gob.ar).
Presentarse con la documentación requerida (DNI y comprobantes de residencia, si aplica).


