

En esta noticia
En una semana de distancia con el Gobierno nacional, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,Jorge Macri, presentó un nuevo plan de inversión en educación. El ambicioso plan tiene más de $145 mil millonesenobraspara las escuelas. ¿Cuántos proyectos están planificados?
"Muchos hablan de educación y que la educación es una prioridad. En la Ciudad lo demostramos con hechos, sin verso, porque avanzamos y transformamos", sostuvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, esta mañana al presentar el capítulo educativo de la "Agenda 2025, Buenos Aires Primero".
El acto fue llevado a cabo en la Escuela Técnica Nº20, en el Polo Educativo Mataderos, junto a la vocera institucional, Laura Alonso. "Solo el aprendizaje nos transforma, nos da libertad, si no la libertad es una palabra hueca", indicó Macri.
Según informó la cartera a través de un comunicado, la Ciudad completará más de 600 obras de infraestructura, finalizará la construcción de nuevas escuelas, se entregarán más útiles, equipamiento tecnológico y se ampliará la asistencia a las cooperadoras, al igual que la formación docente.
En este sentido, la Ciudad invertirá un total de $146.600 millones. "Esto es invertir en educación; es invertir en una mejor Ciudad".
"(Una ciudad) donde haya más oportunidades y los chicos puedan aprender y desarrollar su talento. Queremos que nuestro único sistema educativo, de gestión estatal y de gestión privada, esté a la vanguardia de los cambios que se vienen y prepare a los chicos para ser ciudadanos del mundo", dijo el Jefe de Gobierno, y anunció la finalización de nuevas escuelas.
Por otra parte, la cartera también tiene un aumento de las partidas destinadas a materiales escolares, equipamiento tecnológico y formación docente con el objetivo de "que cada alumno cuente con mejores herramientas y recursos para aprender".
"Queremos acompañar a cada alumno, a sus maestras y a las familias; a todos los que son parte de la comunidad educativa, para seguir mejorando la calidad del proceso de aprendizaje" , se explayó el jefe de Gobierno.
El jefe de Gobierno remarcó la intención de la Ciudad de focalizar en el aprendizaje para poder "decidir sobre el futuro". "Lo hacemos porque estamos convencidos de que solo el aprendizaje nos transforma, nos da libertad, si no la libertad es una palabra hueca; la educación nos permite elegir y decidir nuestro propio futuro", explicó Jorge Macri.

Cambios en la Educación de la Ciudad de Buenos Aires
El anuncio se suma a la serie de transformaciones profundas que emprendió la administración de Jorge Macri en Educación, el ministerio que encabeza Mercedes Miguel.
La nueva currícula en el nivel inicial; el cambio en la manera de enseñar Lengua y Matemáticas en la escuela primaria y el nuevo paradigma en la secundaria orientado al aprendizaje personalizado de los estudiantes son algunos de los grandes cambios que comenzarán este año en las escuelas porteñas.
El jefe de Gobierno destacó que la administración eficiente de los recursos públicos que se hizo durante 2024 permitió un ahorro de más de $36.000 millones en el manejo del presupuesto educativo. Este año, la educación es el área con mayor participación en el presupuesto, es decir, un 20,1% del total.
"Cada vez que ahorremos vamos a hacer dos cosas, o bajamos impuestos o lo devolvemos con mejores servicios, mejores inversiones en estos temas centrales como son la educación, la salud, la seguridad y el espacio público. Esas son nuestras prioridades", sostuvo el jefe de Gobierno.
Con una inversión de 146.600 millones, se van a realizar a lo largo del año 627 obras, de las cuales 300 ya están en marcha. Además, va a finalizar la construcción de dos nuevos edificios en el sur de la Ciudad (Barracas): la Escuela Técnica Nº 15 y la Escuela Estación Buenos Aires.
Las obras que terminan antes del inicio del ciclo lectivo incluyen la refuncionalización de aulas y trabajos de herrería, pintura y mantenimiento, entre otras tareas.
Por otro lado, la cartera anunció que catorce escuelas primarias pasarán de jornada simple a jornada completa: 9 de manera progresiva y 5 todas las secciones juntas.
También nueve jardines de infantes pasarán de jornada simple a completa. Habrá un total de 322 escuelas primarias con jornada completa y 251 jardines de infantes con jornada completa.
En cuanto al apoyo a las cooperadoras, aumentarán un 43% las transferencias del Fondo Único Descentralizado de Educación (FUDE), es decir, $3.000 millones, destinados a 833 Cooperadoras que funcionan en 1.443 escuelas de Gestión Estatal. Aproximadamente el 50% corresponde al nivel primario. Esta transferencia se realizará en dos tramos, el primero en abril y el segundo ante de agosto. Les permitirá concretar nuevos proyectos, según sus necesidades.
Finalmente, en cuanto a los kits escolares, más de 134.000 alumnos van a contar con kits de material específico, preparado por el Ministerio, que se llama: "Yo Amo Aprender". Serán 3.400 kits de útiles escolares y de materiales didácticos destinados a todas las escuelas para fortalecer las habilidades de Lengua y Matemática.

La formación docente y más equipamiento
Con nuevos enfoques, la Ciudad actualiza e invierte en el fortalecimiento continuo de programas destinados a la formación docente, un aspecto clave para seguir mejorando la calidad del sistema.
"Docentes mejor formados significa chicos que aprenden más y mejor", aseguraron. Sucede a través de los Programas Matemática en Red, Programa Fluidez y Comprensión Lectora, Alfabetización en Movimiento, Bienestar en Red y Formación para la implementación del Diseño Curricular de Primaria.
El gobierno de Jorge Macri anunció que este año se entregarán 58.000 netbooks y tablets para el Plan Sarmiento, y se van a instalar 350 pantallas interactivas en escuelas secundarias.
Además, entre febrero y marzo se entregarán 12.000 netbooks correspondientes al recambio por obsolescencia y al aumento de cobertura en escuelas primarias y secundarias.


