En esta noticia

La atención del panorama económico en Argentina se centra en la próxima publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio de 2025.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este dato crucial el lunes 14 de julio a las 16:00 hs, marcando el sexto registro de inflación del año y ofreciendo una actualización sobre la dinámica de precios en el país.

¿Qué se espera del IPC de junio? Las proyecciones de consultoras y el BCRA

Luego de que el IPC de mayo registrara un 1,5%, el valor más bajo desde abril de 2020, las proyecciones para junio sugieren un leve repunte en la inflación mensual, aunque sin un salto abrupto. La mayoría de las estimaciones privadas y gubernamentales anticipan que el índice se ubicará entre 1,6% y 2,1%.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que agrupa pronósticos de 41 consultoras y entidades financieras, proyecta un IPC promedio del 1,8% para junio. Las firmas que mejor pronostican (Top 10 del REM) elevan esta estimación a 1,9%.

Diversas consultoras privadas presentaron sus propias proyecciones, que refuerzan esta tendencia:

  • C&T Asesores Económicos, Equilibra, y Fundación Libertad y Progreso anticipan un incremento de precios cercano al 2% para junio. Aldo Abram, de Libertad y Progreso, indicó que si bien su encuesta da 2%, podría ser ligeramente menor.

  • Sebastián Cao de Research & Forecast Econométrica y Analytica estiman una variación mensual del 1,7%.

  • La economista Natalia Motyl proyecta un 1,6% para el INDEC en junio.

  • El IPC de la Ciudad de Buenos Aires (IPC CABA), un indicador que suele anticipar la tendencia nacional, ya registró un 2,1% para junio.

Factores que incidirían en el repunte inflacionario de junio

El moderado incremento esperado en el IPC de junio se atribuye, principalmente, a una combinación de factores:

  • Aumentos en precios regulados: Este rubro, que incluye tarifas de servicios públicos, transporte, combustibles, prepagas, cigarrillos y colegios privados, habría ejercido presión al alza.

  • Estabilidad en precios estacionales: A diferencia de meses anteriores con caídas significativas en frutas y verduras, en junio se observaría una mayor estabilidad o leves alzas en estos componentes.

  • Impacto en Alimentos y Bebidas: Si bien este rubro fue clave en la desaceleración previa, algunas consultoras anticipan que pudo haber registrado leves incrementos. Se destacan alzas en café, té, yerba y cacao (+5,2%), y azúcar, dulces, chocolates, etc. (+4,2%). Por otro lado, pan y cereales (+1,3%) y verduras (+0,5%) mostraron menores aumentos, mientras que las frutas se mantuvieron invariantes. Las carnes también habrían contribuido a la suba.

Inflación: implicancias del dato de junio para la economía

La divulgación del IPC de junio es de suma importancia por varias razones:

  • Confirmación de la desaceleración: Aunque se espera un leve repunte, el dato será clave para confirmar que la tendencia general de desaceleración inflacionaria se mantiene.

  • Decisiones de política económica: El dato es fundamental para que el Banco Central evalúe sus estrategias y determine futuras acciones en relación con las tasas de interés.

  • Impacto en el poder adquisitivo: El IPC es un referente crucial para las negociaciones salariales (paritarias) y para analizar el poder de compra de los ciudadanos. La inflación acumulada en 2025 hasta mayo es del 13,3%, con una variación interanual del 43,5%.

El lunes 14 de julio, con la publicación oficial del INDEC, se confirmarán las proyecciones y se obtendrá una imagen más clara de la evolución de la inflación en Argentina.

Evolución del IPC 2025 (mensual e interanual hasta mayo)

MesIPC MensualIPC Interanual
Enero2,2%84,5%
Febrero2,4%66,9%
Marzo3,7%55,9%
Abril2,8%47,3%
Mayo1,5%43,5%

Próximas fechas de publicación del IPC por el INDEC:

  • IPC de julio: Miércoles 13 de agosto

  • IPC de agosto: Miércoles 10 de septiembre

  • IPC de septiembre: Martes 14 de octubre

  • IPC de octubre: Miércoles 12 de noviembre

  • IPC de noviembre: Jueves 11 de diciembre

  • IPC de diciembre: Enero de 2026 (fecha a definir)