Tras el RIGIExclusivo Members

Río Negro ofrece un bono fiscal y exenciones de hasta 15 años para captar inversiones

El gobernador Alberto Weretilneck lanzó dos proyectos de ley para incetivar las inversiones en el distrito. La provincia que se quedó con el puerto para exportar GNL quiere desarrollar actividades asociadas.

El Gobierno de Río Negro profundiza su postura de buscar inversiones y presenta el Régimen de Promoción Económica e Industrial. En el mismo sentido, también elevó un proyecto para aumentar la creación de parques industriales.

La provincia, que fue la primera en adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y se quedó con el proyecto del puerto para exportar GNL que se disputaba con la provincia de Buenos Aires, anticipó que quiere ampliar su convocatoria a los inversores.

Fue el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, quien anunció el envío a la Legislatura provincial el régimen que propone incentivos para impulsar "el desarrollo, la innovación y la competitividad en Río Negro".

Entre los puntos del proyecto se incluyen exenciones fiscales de hasta 15 años para quienes inviertan en la provincia, estabilidad fiscal, bonificaciones de hasta el 40% en proyectos liderados por mujeres, tarifas especiales, prioridad en los créditos y contrataciones estatales, entre otros beneficios.

Los beneficios también incluyen un "bono fiscal" con un máximo del 20% de la inversión base, que puede llegar al 40% en el caso de empresas con titulares mujeres o que tengan al menos el 51% del capital social.

La estabilidad fiscal será por 10 años y las tarifas especiales se aplicarán para la difusión publicitaria en medios estatales, las gestiones ante entidades bancarias para la importación de maquinarias e instrumentos.

También tendrán prioridad en el otorgamiento de créditos gestionados por la provincia y exenciones de hasta 100% de la comisión del Fondo de Garantía Río Negro (FOGARIO).

Por último, para las nuevas inversiones propone la exención del 100% de Ingresos Brutos por 3 años y del impuesto inmobiliario por 10 años. Para las empresas que se radiquen en parques industriales o logísticos, los beneficios podrían llegar hasta los 15 años, mientras que lo pagado en Ingresos Brutos figurará como saldo para las facturas de servicios de luz y gas. 

También se recortará en un 50% el impuesto de Sellos en los actos vinculados a construcción, montaje y puesta en marcha de instalaciones.

Según destacó el mandatario, estas nuevas reglas de promoción impositiva son para generar "más fuentes de trabajo, para que los jóvenes se queden en la provincia, para que los empresarios, productores y comerciantes sientan que tienen un Estado provincial que les genera mejores condiciones para invertir".

En paralelo, también se envió al parlamento local un proyecto para el desarrollo de parques industriales. A través de esta norma, buscan regular la creación, ampliación y funcionamiento de los parques industriales y logísticos de la provincia.

Con la iniciativa aspiran a "promover un desarrollo estratégico y sustentable, en armonía con el medio ambiente y las comunidades cercanas, fortaleciendo la actividad industrial". 

El rol de las comunidades ha sido destacado ya por el Gobierno provincial, que anunció que más de 220 oradores expondrán en la audiencia pública por el impacto ambiental del proyecto para instalar una unidad flotante para GNL en el Golfo San Matías, mientras que el puerto que desarrollará YPF se ubicará en Punta Colorada. 

Este paquete de leyes también incluye incentivos para reducir los costos de la infraestructura necesaria para el desarrollo de los parques, el fomento de la innovación tecnológica para "generar valor agregado y apoyar a las micro y pequeñas empresas". La norma también establece una clasificación de los parques por tipo y titularidad "asegurando un ordenamiento que priorice el desarrollo económico y social".

"Nuestro objetivo es que Río Negro sea un territorio atractivo para nuevas inversiones y que los sectores productivos encuentren las condiciones necesarias para crecer", insistió Weretilneck.

Desde el Gobierno provincial aclararon a este medio que los proyectos no se orientan a desarrollos específicos de los puertos, sino que responde a cuestiones de competitividad que tenía el Estado subnacional respecto de sus vecinas Neuquén y Buenos Aires en materia impositiva para complejos productivos. 

Temas relacionados
Más noticias de Río Negro

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.