

Cuatro de los cinco gobernadores radicales junto a los presidentes de bloque en la Cámara de Diputados y Senadores lanzaron este viernes un nuevo comunicado en apoyo a las reformas propuestas por el Gobierno nacional a través del DNU 70/2023 y cruzaron la postura de rechazo adoptada por el titular del partido Martín Lousteau.
La misiva titulada "Queremos un cambio en el país y una UCR moderna" firmada por los jefes provinciales de Corrientes (Gustavo Valdés); Mendoza (Alfredo Corjeno), Jujuy (Carlos Sadir) y Chaco (Leandro Zdero), instó a garantizar las herramientas necesarias que el oficialismo demande para poder "avanzar con su plan de gestión".
"Queremos un cambio en el país y trabajamos para construir un partido moderno, que acompañe las reformas estructurales que necesita hoy Argentina", postuló el texto suscrito también por los legisladores Rodrigo de Loredo y Eduardo Vischi.

Para Lousteau, la iniciativa que el jueves no logró conseguir el aval de la Cámara Alta reunía un carácter "inconstitucional de arriba para abajo".
"El decreto es inconstitucional de arriba para abajo, ni siquiera los propios considerandos del decreto explican cuál es la necesidad o la urgencia", sentenció al momento de argumentar su voto negativo.

En contrapartida, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó el posicionamiento del legislador, al asegurar que, en realidad, fue en respuesta a que "le sacaron la caja de las universidades".
"Que Lousteau venga a hablar de constitucionalismo cuando aprobó un montón de DNU es una falta de respeto", cruzó la funcionaria en diálogo con La Nación +.
El diputado del PROHernán Lombardi rebatió las votaciones del referente radical acusándolo de hacerlo en favor del bloque opositor en los "momentos clave" y destacándole que quienes los critican no son solamente los "trolls".
Agustín Romo, diputado de La Libertad Avanza por la Provincia de Buenos Aires, se explayó en un tono aún más visceral: "Quiso cambiar toda la estructura de retenciones con una resolución ministerial", en referencia a la famosa Resolución 125 que impulsó en 2018.


