Luego de la victoria por 13 puntos porcentuales en las elecciones de medio termino en la provincia de Buenos Aires, el gobernador, Axel Kicillof, quedó envuelto en una polémica por nuevas retenciones del impuesto sobre Ingresos Brutos(IIBB) en las billeteras virtuales.

Al lunes siguiente en que Kicillof salió festejar la victoria de Fuerza Patria (FP) en los comicios desdobladas, se publicó en el Boletín Oficial una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) con cambios respecto al cobro del impuesto.

"Establecer un régimen de recaudación del IIBB que alcanzará a quienes revistan o asuman la calidad de contribuyentes de ese tributo -tanto locales como sujetos al régimen del Convenio Multilateral- en la provincia de Buenos Aires, y que será aplicable sobre los importes en pesos, moneda extranjera - excepto dólares estadounidenses-, valores o instrumentos de poder adquisitivo similar a la moneda de curso legal, que sean acreditados en cuentas", fijaron en el artículo 1º de la Resolución General 25/2025.

Con ello, se determinó que estarán obligados a actuar como agentes de recaudación del presente régimen los Proveedores de Servicios de Pago que ofrezcan cuentas de pago (PSPOCP), regulados en las Comunicaciones "A" 6859 y "A" 6885 del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Así, las billeteras virtuales deberán aplicar la retención del impuesto cuando se acredite el importe con un alícuota que dependerá del tipo de contribuyente, la cual va desde 0,01% que se aplica para el "Grupo A" hasta 5% en el "Grupo Z".

Una medida que fue cuestionada desde el Gobierno Nacional, en donde aseguraban que se trataba de un "nuevo impuesto". Lo que fue negado por el CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich, César Litvin, quien lo definió como un nuevo pago a cuenta que generará saldos a favor (SAF) de un pésimo impuesto.

El Cronista pudo acceder en exclusiva a cuál fue la evolución de los saldos a favor del IIBB en los últimos años. Según comentaron fuentes oficiales de ARBA, cuando al inicio de la gestión de Kicillof (2019), el stock de saldos a favor equivalía a tres meses de recaudación de IIBB, inmovilizando recursos del sector productivo.

Se presumía que si las retenciones excedían los montos a pagar eso respondía a maniobras de evasión por parte de los contribuyentes. Por lo que se bloqueaban la devolución de saldos y se iniciaban fiscalizaciones eternas, afectando el funcionamiento de empresas, pymes y comercios (la devolución de esos saldos demoraba 5 o 6 años).

"Se reemplazó el sesgo persecutorio de los regímenes de recaudación por una lógica de eficientización y legitimación del rol del fisco. Adicionalmente, para la devolución de los saldos a favor se reorientó la fiscalización previa a esquemas ágiles y no presenciales, con foco en desvíos puntuales, estableciéndose controles formales y automáticos que aceleraron las devoluciones", detallaron en el fisco provincial.

En complemento con un Sistema Único de Compensación, que permitió utilizar los SAF para cancelar deudas de todos los impuestos; el reconocimiento de inconsistencia FIRA que dio la posibilidad de pagar diferencias detectadas con los SAF; y una menor cantidad de agentes obligados a retener/percibir

A su vez, remarcan, se implementó la devolución exprés ampliada en donde se elevó el tope de $ 3,5 millones con reintegros que se acreditan en la cuenta del contribuyente a las 72 horas. Y el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos con 1,3 millón de adheridos que están liberados de retenciones y percepciones.

"Desde la implementación de la medida y hasta el 31 de agosto de 2025, se evitaron 32.272.084 presentaciones de declaraciones juradas y se dejaron de practicar retenciones por $19.948.860.000, recursos que permanecieron en el sector productivo",

Evolución de los saldos a favor de IIBB en las últimas gestiones.
Evolución de los saldos a favor de IIBB en las últimas gestiones.

A partir de eso, el stock de SAF de IIBB se redujo de 3 caja a 0,9. Con una devolución histórica al sector productivo de más de $ 1 billón desde el año 2020 y pagos directos y ampliación del impuesto declarado que pasaron del 16% al 28% de la recaudación mediante presentación de declaración jurada (75% de incremento).

"Desde que asumimos con el gobernador Axel Kicillof nos propusimos dar vuelta la lógica de la recaudación. Pasamos de un sistema que asfixiaba al sector productivo y acumulaba SAF eternos, a un esquema transparente, ágil y previsible. Simplificamos trámites, liberamos capital de trabajo para pymes y monotributistas, y al mismo tiempo logramos sostener e incluso mejorar la recaudación genuina de la provincia", sostuvo el titular de ARBA, Cristian Girard.

Tal como adelantó El Cronista, el fisco provincial implementará un ajuste automático de alícuotas para evitar la acumulación de SAF que permitirá una reducción de oficio cuando se detecten excesos y les dará previsibilidad a las pymes en un contexto de caída de las ventas y altas tasas.