De cara a un nuevo ciclo, donde el aporte de divisas del campo volverá a ser clave, la campaña 2025/26 de maíz se prepara para romper el récord de producción y superar las 60 millones de toneladas, siempre que el clima acompañe.
En efecto, “excelentes” condiciones hídricas como hace años no se veían potenciaron la intención de siembra para este ciclo y el avance del 35% -hasta fines de octubre- ya corre en máximos de siete años y resulta 11 puntos porcentuales, superior al del año pasado, destacó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Plan oficial Se necesitan dólares: la estrategia del Gobierno para hacer crecer las exportaciones
Belén Ehuletche

Se proyectan 15,5 millones de toneladas (Mt) a partir de 1,6 millones de hectáreas cosechadas para grano, partiendo de 1,95 en total, y un rinde promedio de 97 quintales por hectárea.
Si esto se concreta, sería la mejor cosecha en 15 años, por encima de la 2018/19, cuando se lograron 15 Mt, pero con 300.000 hectáreas menos. Respecto a la campaña pasada, afectada por el temor a la chicharrita, la producción crecería 30%.

Por su parte la BCR proyectan envíos al exterior de granos cereales y oleaginosos por un total de 64,7 millones de toneladas Mt, con el maíz posicionándose como el principal grano de exportación a partir de 40 Mt, lo que significaría, un aporte de u$s 8000 millones.
La intención de siembra resultó especialmente apuntalada para las variedades tempranas de maíz, que se destacan por un potencial de rinde más alto (aunque más variable) que el maíz tardío. “Esta estrategia agronómica permitiría, además, compensar con kilos los flacos márgenes que se proyectan en la campaña", agregó el informe.
En este contexto, junto con el mes de octubre se va dando por cerrada la ventana de siembra de maíz temprano y, según reporta la Secretaría de Ganadería y Pesca (SAGyP), ya se sembraron 3,59 millones de hectáreas de maíz temprano de la campaña 2025/26; un récord histórico, destacaron de la BCR.



