Impuesto a las Ganancias: quiénes dejarán de pagar y de cuánto será la suba del mínimo no imponible
El Gobierno aumentará el piso del Impuesto a las Ganancias que deben abonar los trabajadores en relación de dependencia. Cuántos dejarán de pagarlo y cuál será el nuevo límite confirmado por el propio oficialismo.
La iniciativa se anunció oficialmente días atrás, ya que con los incrementos que han tenido los salarios en los últimos meses por la suba de precios, cada vez más personas aplican para pagar el tributo. El pago del medio aguinaldo del mes próximo podría incluso llevar a que esa problemática se profundice.
El reclamó para la aceleración de esta propuesta fue hecha el viernes por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a través de una carta al Palacio de Hacienda, presidida por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la que recordó que el Ejecutivo tiene la facultad de incrementar durante el año fiscal 2022 los montos previstos hasta el momento.
La Ley aprobada por el Congreso en abril de 2021 permite considerar las nuevas pautas salariales y faculta al Gobierno a través de un decreto a actualizar el "piso" del impuesto, con el objetivo de acompañar el alivio fiscal de los trabajadores con los incrementos salariales que se acuerden en paritarias.
QUIÉNES PAGARÍAN GANANCIAS
Este cálculo está determinado en base a la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), teniendo en cuenta las actualizaciones salariales acordadas por los empleados durante este año.
Los nuevos pisos de remuneración bruta fueron confirmados por uno de los impulsores oficialistas dentro de la Cámara de Diputados, el legislador por Entre Ríos, Marcelo Casaretto.
La elevación del piso del Impuesto a las Ganancias haría que 740.000 trabajadores paguen la tributación.
La propuesta oficial marcó que la intención de aumentar la base de tributación desde los $ 225.000 hasta los $ 265.000, disminuyendo así de 850.000 a 740.000 trabajadores calificados para pagar el impuesto, la misma cifra que en febrero de este mismo año.
Cómo variaron los aumentos del Mínimo no Imponible
Diciembre 2020: $ 75.000
Enero 2021: $ 150.000
Septiembre 2021: $ 175.000
Enero 2022: $ 225.000
Junio 2022: $ 265.000
Cuántos trabajadores pagaron y pagarían Ganancias
Diciembre 2020: 2.200.000
Febrero 2022: 740.000
Marzo 2022: 790.000
Abril 2022: 850.000
Junio 2022: 740.000
%u2705 GANANCIAS. AUMENTO DEL MINIMO NO IMPONIBLE. Respaldamos la iniciativa de Sergio Massa por el aumento para Junio de 2022 a $ 265.000. El año pasado aumentamos el MNI beneficiando a 1,4 millones de trabajadores que dejaron de pagar ganancias. Los aumentos salariales de este año pic.twitter.com/GBr1ZezHZT
El diputado entrerriano se refirió a esta variación en diálogo con Radio Provincia aseguro: "Sólo va a pagar el 10% de los trabajadores que más ganan en Argentina. El 90% de los trabajadores y jubilados quedaría exento de pagar el impuesto a las ganancias".
De esta manera, el mínimo que se iba a dar en 2023 se adelantará 6 o 7 meses, en función de si se aplica este mes o el siguiente, debido a la aceleración de la inflación.
La autoridad monetaria obtuvo un importante saldo negativo este viernes tras su intervención en el mercado oficial de cambios, debido a la demanda para pagos de energía
Compartí tus comentarios