En esta noticia

Hernán Lacunza participó en el 61° Coloquio IDEA y compartió su diagnóstico sobre el estado actual de la economía argentina y las reformas que el Gobierno debe priorizar. El exministro de Economía afirmó que el país atraviesa una "recesión técnica" y advirtió sobre la urgencia de abandonar regímenes monetarios y cambiarios agotados.

Al analizar la actividad económica, Lacunza señaló que esta "está fría". Explicó que, si bien aún no se conocen datos oficiales, es "seguro" que el tercer trimestre registró una caída, sumándose a la baja del segundo. Esta situación constituye una recesión por definición.

El economista precisó que el consumo no logra despegar porque el ingreso disponible de las familias, después de cubrir gastos fijos, "se quedó abajo del punto de origen y se estancó ahí". El resultado, concluyó, es una actividad económica "aplanada, con una leve tendencia declinante".

"El régimen de bandas dio lo que tenía que dar"

Lacunza también abordó la política cambiaria, recordando que la economía evolucionó desde un "cepo soviético" a las actuales bandas de flotación. Opinó que el régimen de bandas ya "dio lo que tenía que dar" al ofrecer una "flexibilidad inicial" necesaria después de años de rigidez.

Adeás, sostuvo que la asistencia financiera externa, como el apoyo del Tesoro de EE. UU. (mencionando las intervenciones), brinda un "colchón" al Gobierno y una "ventana de oportunidad" para realizar cambios profundos.

En este contexto, el economista enfatizó la necesidad de utilizar este respiro para buscar una normalización definitiva. "Aprovechar esa oportunidad para hacer esos cambios, no para seguir haciendo más de lo mismo", afirmó. Consideró que prolongar un régimen monetario y cambiario que no ha logrado acumular reservas de forma sostenida sería "malgastar la oportunidad", una expectativa que el mercado financiero tiene puesta en el período poselectoral.

Finalmente, sobre las reformas estructurales que deben impulsarse, Lacunza no dudó: la prioritaria es la"impositiva". Hizo hincapié en la reducción de impuestos distorsivos a nivel nacional y provincial, siendo el más urgente el impuesto a los Ingresos Brutos.