Tras enfrentar al Covid-19, los científicos argentinos se enfocarán en combatir la pobreza y la desnutrición. Así lo adelantó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, en referencia al lanzamiento de la Unidad Hambre Cero.

En las próximas semanas y de manera similar a la Unidad Coronavirus para enfrentar la pandemia, se abrirá una convocatoria para financiar y acelerar proyectos del sistema científico tecnológico nacional, enfocados en resolver problemáticas de pobreza y malnutrición.

El anuncio fue realizado durante una reunión virtual del ministro con periodistas de la Red Argentina de Periodismo Científico.

“Si algo va a dejar la pandemia es una revalorización del sistema científico tecnológico argentino , afirmó Salvarezza y repasó los logros de investigadores y empresas de base científica local como el desarrollo de cuatro kits diagnósticos, la secuenciación de más de 450 genomas del nuevo Coronavirus, el desarrollo de tratamientos como el plasma convaleciente, el suero equino hiperinmune, el monitoreo de virus en líquidos cloacales para detectar nuevos focos de la pandemia, la producción local de la vacuna de Oxford, ensayos de la vacuna china y la del laboratorio estadounidense Pfizer.

Reclamos de investigadores

“Todo esto fue financiado con fondos del Estado por más de $ 600 millones, a partir de la convocatoria Unidad Coronavirus y la convocatoria Covid Federal a cargo del Cofecyt (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología), a lo que se sumó la ampliación de las becas del Conicet por otros $ 400 millones detalló el ministro y agregó: “hay fondos de la AFI que están yendo para la Ciencia .

“Este esfuerzo se está haciendo en medio de la pandemia, con una caída en la recaudación, teniendo que atender el IFE, y por esto, la recomposición salarial de los investigadores y becarios, que pensábamos darla en junio, está demorada , explicó. “Es un reclamo justo y necesario -admitió- y estamos trabajando en eso, pero les pedimos que consideren el contexto y que nos den tiempo. No puedo dar una fecha exacta de cuándo se va a concretar, porque estamos atados a la paritaria del Estado, pero sí les puedo decir que estamos haciendo todo lo posible para llegar a la solución lo más rápido posible. El deterioro salarial es la principal preocupación de este ministerio"

En cuanto al nuevo presupuesto de Ciencia, que se presentará en septiembre junto con el presupuesto nacional, "esperamos que va a haber una recuperación presupuestaria, teniendo en cuenta que Macri nos dejó en un piso presupuestario de 0,20% del PBI destinado a Ciencia (N de la R:en 2015 era de 0,65%) , destacó.

Programa satelital

Asimismo, Salvarezza destacó que “está todo listo para el lanzamiento del satélite argentino Saocom 1B , que había sido demorado por la compañía Space-X, para este viernes 27 a las 20 horas. El satélite, desarrollado y fabricado por CONAE e Invap, en el que participaron unas 80 pymes y más de 900 personas, forma parte de la misión Saocom y fue diseñado para monitorear el suelo, bosques, riesgo de sequías, inundaciones e incendios, entre otros aspectos.

También anunció la reanudación del Plan Satelital Argentino, con la construccio del satélite Sabia-Mar para información ambiental del Mar, en un proyecto de cooperacio junto a Brasil, países de la Celac, y con financiación del BID; y la construcción de plataformas de lanzamiento satelital propias (proyecto Tronador).

También destacó la necesidad de desarrollar tecnologías para la sustentabilidad. Y no descartó la posibilidad de lanzar una convocatoria de proyectos para una futura Unidad Ambiental, a fin de impulsar desarrollos en remediación, monitoreo de parámetros ambientales, agroecología, extracción de litio y de petróleo conforme a parámetros internacionales, remarcó.

“La recuperación económica debe estar enmarcada en el cuidado del ecosistema. La pandemia nos demostró que la ciencia puede ir del laboratorio a la fábrica y hoy es imposible pensar en lo productivo sin la mirada ambiental , concluyó.