

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos corrigió hoy un error en sus declaraciones sobre Victoria Villarruel y Diego Spagnuolo. Él había sugerido que la vicepresidenta habría presentado al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en el espacio de La Libertad Avanza. Luego, ella lo contactó para señalar que esa versión no era correcta.
Francos, en una entrevista con Mitre, dijo que, cuando le consultó a Javier Milei sobre los orígenes de su vínculo con Spagnuolo, el mandatario mencionó que Villarruel lo había presentado en el espacio libertario y que luego Spagnuolo había intervenido en las campañas de 2021 y 2023. Esa sería la información que interpretó mal.
El jefe de Gabinete manifestó, en el mismo contacto periodístico, que mantiene su "confianza en las personas del gobierno" pese al escándalo por los audios atribuidos a Spagnuolo, en los cuales se aludía a supuestas maniobras ilegales en compras dentro de la ANDIS e involucraban a funcionarios como Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem. Añadió que "al Presidente no se lo puede frenar con estas cosas".
Francos subrayó que la filtración del escándalo coincidió con el tratamiento en el Congreso del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Observó: "Casualmente, aparece el escándalo de las grabaciones, que todavía no tenemos claro que son, en un momento en el que se estaba debatiendo en la Cámara de Diputados el proyecto de emergencia de discapacidad".
Antecedentes del caso
En los últimos días, se reveló una serie de audios atribuidos a Diego Spagnuolo que contenían supuestas referencias a irregularidades en compras dentro de la ANDIS, con implicaciones en funcionarios del Gobierno.
Paralelamente, Jonathan Kovalivker, empresario vinculado a la droguería Suizo Argentina, se presentó en Comodoro Py y entregó su celular a la Justicia en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS. Esa causa ya incluyó la requisición de dispositivos de Spagnuolo, del exfuncionario Daniel Garbellini y del hermano de Kovalivker, Emmanuel, a quien se arrestó con 266.000 dólares y 7 millones de pesos en efectivo.
La fiscalía ordenó además bloquear cajas de seguridad vinculadas a los acusados mientras se desarrollaba la investigación.



