

El presidente del Grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel alertó sobre la baja rentabilidad del agro como consecuencia del aumento de los costos, los bajos rindes que generan las sequías y la presión impositiva.
“Lo del trigo es un caso emblemático, porque es una relación perder-perder. No encuentro a nadie que gane”, destacó esta mañana en diálogo con Radio Mitre.
En tanto, advirtió que “se va erosionando la rentabilidad y está llegando a niveles complicados”.“Lo primero que ocurre es que se dejan de hacer determinados cultivos”, y remarcó que ya “es famoso que se dejó de hacer trigo, también girasol.”
A lo que agregó que lo último que queda es la soja “que no se redujo porque es el salvavidas que le queda al productor.”
Para el titular del Grupo Los Grobo, "lo que falta no es la inversión del Estado, sino la privada; para eso hay que incentivar a los empresarios, que no apuestan en investigación y desarrollo porque hay una visión cortoplacista".
“Hay una parte de desconocimiento de estas cuestiones y yo opino bien de todo el mundo, no tengo prejuicios.”
"Hay que producir más, no hay que poner el pie encima. Y si le cobramos impuestos al campo en esta cantidad, no se pueden evitar las consecuencias. Hay que generar una explosión productiva", también había señalado ayer Grobocopatel en diálogo con Infobae TV.
Finalmente, al ser consultado sobre qué le pediría al Gobierno, el empresario señaló: "Me gustaría que estén cerca de donde ocurren las cosas, para que puedan entender por qué suceden. Me parece que hay que generar un espacio de diálogo y a partir de ahí reconstruir un proceso colectivo".
FUENTES: Agencias Buenos Aires

