

Los bomberos y los médicos son los profesionales que tienen la mejor reputación en la Argentina. Pero no sorprende que, en el extremo opuesto, con la peor opinión, estén los políticos. Así lo reveló una encuesta realizada por la consultora GfK Group entre más de 28.000 personas de 25 países para medir el nivel de confianza e imagen de las profesiones en los ciudadanos.
Una de las conclusiones más llamativas del estudio es el nivel de escepticismo que se observa en la Argentina con respecto a todas las profesiones. El nivel de confianza, en general, es muy bajo comparado con los demás países y con el promedio global. Aquí, sólo la mitad de las profesiones tiene más de un 50% de índice de confianza, mientras que a nivel global casi todas, menos dos, superan ese porcentaje.
Argentina figura en el último puesto en relación al índice de confianza. Brasil está levemente mejor posicionada con un 56%, mientras que Sudáfrica, India, Canadá, Indonesia y los Estados Unidos integran el top five con niveles que se acercan al 80 por ciento, precisó el estudio.
Los políticos son los que tienen la profesión con menos reputación positiva en la Argentina: se ubican últimos en el ranking con apenas un 15% de votos de confianza. Los jueces locales también tienen muy mala reputación si se los compara con sus pares del resto del mundo (35% en la Argentina versus 69% de reputación positiva a nivel global). Las cinco profesiones con peor imagen son: políticos, funcionarios públicos, intendentes, jueces y publicistas.
En la Argentina, los políticos y los jueces tienen una valoración muy por debajo de la media mundial e incluso los policías no cuentan con un gran valor y alcanzan un 39%. Los funcionarios públicos y los empleados estatales también cuentan con un bajo nivel de confianza, explicó Valeria Bellani, directora General GfK Argentina. Y advirtió que ser exitoso o famoso en la Argentina contribuye a aumentar el nivel de confianza. Futbolistas reconocidos, o personajes del mundo del espectáculo obtienen en argentina puestos mucho más altos que en el resto del mundo, agregó la directiva. Los futbolistas, por ejemplo, están en el puesto 10 y los actores en el puesto 13. Los cinco profesiones más valoradas son: bomberos, médicos, enfermeras, farmacéuticos y maestros.
La elección de Jorge Bergoglio, el ex arzobispo de Buenos Aires, como Papa parece que no ha un tenido un gran efecto en la consideración respecto a los curas en general. Sólo el 49% de los encuestados locales confía en curas y pastores, explicó Bellano.
Los especialistas en software y computación argentinos tampoco generan confianza y su nivel está en el 45% de aceptación. En el resto del mundo, en cambio, es del 75 por ciento. Los dueños de los bancos son otro rubro que cuenta con aprobación a nivel global (están dentro de la primera mitad positiva del ranking) y desaprobación a nivel local, donde están dentro de las diez peores profesiones.
La desconfianza general de los argentinos en determinadas profesiones tiene su contrapartida en la confianza que ponemos en otras que en el mundo no son tenidas en cuenta, como lo son los actores e incluso los taxistas, agregó Bellano.
GfK Group es una de las compañías de investigación de mercado más grandes el mundo, con más de 80 años de trayectoria. De origen alemán, cuenta con presencia local desde 2006.


