Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados, analizó el resultado electoral en Rosario, defendió el liderazgo de Juan Monteverde y apuntó contra las gestiones de Milei y Pullaro. "Hay una ventana de oportunidad para representar lo que ellos no ven", afirmó.

Este es el diálogo que mantuvo con El Cronista desde el bunker en Rosario, donde el clima era de euforia:

-¿Qué evaluación hacés del resultado en Rosario?
-Primero, un agradecimiento enorme a todos los fiscales que estuvieron hoy en cada mesa de la ciudad. Fue una elección muy reñida. Siempre imaginamos un escenario de tercios. En un momento parecía que la candidata del oficialismo estaba un escalón abajo, pero la campaña del gobernador surtió efecto para que Carolina Labayru creciera. Más allá de eso, la elección de Juan Monteverde fue muy buena: consolidó un liderazgo en Rosario y amplió los márgenes de la alianza.

Juan Monteverde, primero en la elección de concejales para Rosario
Juan Monteverde, primero en la elección de concejales para Rosario

- ¿Qué lectura hacés en términos políticos?
-Diría que hicimos todo bien en esta elección, y hay que seguir así hasta 2027 para conseguir un triunfo electoral. Creo que el gobierno provincial y nacional tienen que tomar nota. Rosario necesita producción, trabajo, inclusión, políticas activas. Necesita obra pública, salud, educación, universidades bien financiadas. Todo lo contrario a lo que propone Javier Milei. Y en Santa Fe, con un gobernador como Pullaro que suele alinearse con él, eso abre una oportunidad para nosotros.

- ¿Cómo seguir hacia adelante?
-Con humildad, sin lecturas en caliente. Juan Monteverde representa esperanza. Si seguimos trabajando bien, puede generar un mensaje que motive, que anime a participar. Esa es nuestra tarea de acá a 2027: construir una alternativa real para gobernar la ciudad.

- ¿Qué reflexión te deja el alto nivel de ausentismo?
-Es un dato que hay que leer con madurez. No se trata de culpabilizar, sino de entender. Cuando tenés dos elecciones con niveles de participación similares en todos los sectores y barrios, es porque hay un mensaje general de la ciudadanía. Hay que escuchar mucho más y dejar de lado las campañas de rosca o de superestructura.

- ¿Cómo ves el escenario nacional de cara a octubre?
-Tenemos que hablarle a cada rosarino y rosarina con claridad, de frente. Reconocer errores, pero también mostrar que hay una alternativa. La elección de octubre será clave, y el Partido Justicialista tiene que tener un rol protagónico. En Rosario, no tengo dudas: ese camino es con Juan Monteverde.