En esta noticia

En medio del "plan colchón", y con las negociaciones por el proyecto de Ley de Inocencia Fiscal para blindar a los contribuyentes sin arrancar, el Gobierno busca sumar adhesiones al Régimen Simplificado de Ganancias con una nueva promesa.

"Las reformas que se establecieron son las que se presentaron en el proyecto de ley y por ahora no va a haber ningún otro en este sentido", afirmó el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, cuando se lo consultó si habría cambios en las alícuotas en el impuesto a las Ganancias y si alcanzaba con los cambios en la Ley Penal Tributaria, de Procedimiento y el Código Civil y Comercial.

Pero minutos más tardes a esa declaración y frente a los cuestionamientos de por qué alguien que es monotributista elegiría pagar Ganancias, altas fuentes de la Casa Rosada, hicieron saber a El Cronista que evalúan modificarlas las alícuotas del impuesto, pero durante la reforma tributaria.

Siendo esta una promesa que el presidente Javier Milei ya hizo en los primeros días de 2024 con el envió del proyecto "Impuesto a los Ingresos Personales" y que incumplió. Ahora, la volvió a hacer durante la cadena nacional por el primer año de gestión y en la apertura de sesiones del congreso: una reforma tributaria estructural.

Para los tributaristas consultados por El Cronista se trata de una estrategia del Gobierno para sumar adhesiones al Régimen Simplificado de Ganancias. Del cual, en el fisco nacional no tienen proyecciones de cuántos contribuyentes podrían hacerlo, siendo este un punto que sorprendió a los fiscos provinciales que se reunieron con Pazo.

"Hoy como esta difícilmente los monotributistas van a querer pasar el régimen general de Ganancias. Para que eso pase tienen que haber una reforma tributaria donde no sea un salto al vacío", sostuvo el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez.

En donde, sostuvo, se debería contemplar aumentar las deducciones personales, modificar los tramos de las escalas del impuesto. "Si eso sucede, y no es un aumento del costo importante para el monotributista, puede que se adhiera", afirmó.

Pero para el socio de Ghirardotti & Ghirardotti, Mariano Ghirardotti se trata de una mera promesa por parte del Gobierno para sumar adhesiones al Régimen Simplificado ya que la facultad para bajar o aumentar alícuotas es del Congreso.

"Quien busque auto liquidar sus impuestos de modo simplificado, se puede inscribir, pero el que se ilusiona con una reducción de los mismos, el bloqueo fiscal y la prescripción reducida aún no tiene ninguna garantía", sostuvo en conversación con este medio.

Parálisis en el Congreso

El primer paso para que estas dos últimas situaciones sucedan -a priori- es con el tratamiento de la Ley de Inocencia Fiscal que presentó el jueves pasado el director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, y el diputado de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert.

Pero a casi una semana y con el proyecto ya girado a la Cámara de Diputados, aún no hubo avance en las negociaciones del oficialismo con los bloques dialoguistas. Dado que si bien muchos legisladores responden a gobernadores -que firmaron el nuevo convenio de intercambio de información con la ARCA- algunos tienen independencia en su voto.

"Aún nada. En general hay espíritu de acompañar", comento a este medio una fuente de Propuesta Republica (PRO) del sobre los contactos con el oficialismo. Que según marcan en la Casa Rosada los llevará a cabo el presidente de la Cámara baja, Martín Menem.

La falta de tratamiento del proyecto de Ley de Inocencia Fiscal, cuya aprobación esperan los contadores para recomendar a sus clientes sacar los dólares del colchón, es consecuencia del temor a tener emplazamiento durante de la oposición en el recinto con iniciativas que pongan en juego el superávit fiscal.