El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que en junio la inflación fue del 1,6%, y con ello se oficializó cuánto más se tienen que pagar del impuesto a las Ganancias desde julio. La diferencia entre solteros y casados.
Por la Ley 27.743, en julio tanto el Mínimo No Imponible (MNI) como las deducciones personales y familiares se deben actualizar por el acumulado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer semestre del año. Lo mismo pasa en enero de cada periodo fiscal con el del segundo semestre del anterior.
Hasta el momento y desde enero pasado, los asalariados solteros pagan Ganancias a partir de un sueldo bruto de $ 2.280.000 ($ 1.900.000 neto). Mientras que los casados con dos hijos lo hacían a partir de $ 3.000.0000 bruto ($ 2.500.000 neto).

Con este nuevo ajuste, desde el mes de julio pasaran a pagar el impuesto los asalariados solteros a partir de un sueldo bruto de $ 2.624.280 ($ 2.186.900). Y los casados con dos hijos a partir de un sueldo bruto de $ 3.453.000 ($ 2.877.500).
"Estos valores corren para el salario del julio que se puede pagar en los últimos días del mes o en los primeros días de agosto", afirmó el socio del Departamento de Impuestos de Lisicki, Litvin & Abelovich, Fernando López Chiesa.
Aunque remarcó que la aplicación de los nuevos valores del impuesto a las Ganancias va a depender del tiempo que tarde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en publicar en el Boletín Oficial la Resolución General.
"Cuando se liquidan sueldos la fecha de corte para los que se pagan en los últimos días del mes es no más del 25. En el caso de que no suceda se hará un ajuste el mes siguiente", marcó. Lo que significa que el empleador puede llegar a retener más de lo que corresponde en julio y devolverlo agosto.
Una postura con la que coincidió del CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez quien afirmó que los nuevos valores empiezan a regir desde el 1º de julio y que hoy a la tarde el fisco nacional podría publicar las tablas nuevas, pero no lo va a hacer.
"Las empresas están liquidando el sueldo de julio con las tablas viejas del impuesto a las Ganancias. Cuando hagan la próxima liquidación (agosto) van a tener que recalcular retroactivamente", sostuvo en conversación con El Cronista.
La alícuota
En las horas previas a que se conozca el dato de inflación, con las estimaciones de las consultoras privadas de que se ubicaría entre 1,7% y 2% lo que daba un acumulado del 15% para los primeros seis meses del año, en Lisicki, Litvin & Asociados calcularon cuánto se pagaría de impuesto.

Así, un asalariado sin hijos con una remuneración bruta mensual de $ 3 millones (neta de $ 2.490.000) que en el primer semestre pago por el impuesto $ 76.032,56 con el ajuste de junio va a pasar a pagar $ 24.779,11 aproximadamente.
Uno con una remuneración bruta mensual de $ 4 millones (neta de $ 3.24.466,69) de $ 289.135,30 a $ 201.534,34; de $ 6 millones (neta de $ 5.424.466,69) de $ 922.499,13 a $ 782.863,50; de $ 8 millones (neta de $ 7.424.466,69) de $ 1.679.930 a $ 1.503.653,88; y de $ 10 millones (neta de $ 9.424.466) de $ 2.438.264,33 a $ 2.261.987,22.
La caja
En junio, según el informe de ARCA, Ganancias sumó a las arcas del estado $ 2.885.545 millones, lo que implicó una variación interanual de 14,7%. Con ello, en los primeros seis meses del año el impuesto acumuló $ 17.529.287 millones (v.ia. del 40,8%).
"Este mes operó el vencimiento del primer anticipo por el período fiscal 2025 de las sociedades con cierre de ejercicio diciembre (el más importante del año), y la presentación y pago del saldo de declaración jurada de personas humanas por el período fiscal 2024 con los parámetros establecidos por la Ley 27.743", detallaron.



