En su participación en el 61° Coloquio de IDEA, Gabriela Renaudo, CEO de Visa para Argentina y el Cono Sur, identificó la informalidad como el principal obstáculo para el desarrollo de los medios de pago digitales. "Cuando vos decís qué falta en Argentina para que los pagos digitales sigan evolucionando, es todo el sistema impositivo", afirmó.
Renaudo destacó que los pagos digitales son esenciales no solo para el consumo actual, sino también por su potencial de transformación tecnológica y cambio de hábitos. "Hay que quitar la presión impositiva, sobre todo del lado de las pymes, para evitar que se siga incentivando el uso de efectivo con descuentos que terminan siendo muy caros para toda la sociedad", advirtió.
La ejecutiva también presentó una visión de futuro marcada por la inteligencia artificial generativa y el comercio de agentes. "Tu agente va a tener tu credencial, y el comercio puede tener su propio agente. Ya hay jugadores globales como Amazon o Walmart trabajando en esto, y también locales", explicó. En ese modelo, la interacción entre agentes reemplaza la intervención humana en las transacciones.
Sobre los desafíos regulatorios, Renaudo subrayó la necesidad de colaboración público-privada: "Hay que trabajar con los gobiernos para asegurar la protección de datos del consumidor y del comercio. Visa vende confianza, y eso implica garantizar ciberseguridad y privacidad, independientemente de la tecnología que se use".
Finalmente, valoró la evolución del mercado argentino en términos de adopción digital: "Argentina está bien avanzado, aunque todavía hay un 30% de uso de efectivo. Tenemos que seguir trabajando para que la industria evolucione y adopte estas nuevas tecnologías, que están a la vuelta de la esquina".


