No son todos de origen peronista, ni todos han sido opositores férreos al gobierno de Javier Milei, pero todos ellos son gobernadores que fueron parte de Unión por la Patria en 2023 y llevan adelante estrategias autónomas para retener o acrecentar su poder legislativo, tanto a nivel local, como respecto de la representación de sus provincias en el Congreso Nacional.

En ese grupo hay peronistas como el pampeano Sergio Ziliotto o el radical Gerardo Zamora; hay quienes se han mostrado como claros opositores, como el formoseño Gildo Insfrán, o aquellos que han tenido diálogo con el mileismo, como el catamarqueño Raúl Jalil.

Ayer cerraron el nombre y los aliados que tendrán para competir en las elecciones de medio término: mientras algunos parecen retener el poder sobre su territorio, otros han sufrido la fractura de sus espacios.

El dato de color, que quizá marca la falta de conducción unificada, es que algunos gobernadores, por tradición o por estrategia, se despegaron del rótulo Fuerza Patria. Luego, hay dos -aquellos que no son de origen peronista- que han sufrido claros quiebres en sus frentes y deberán competir con exaliados.

Al extremo sur del país, el mandatario fueguino Gustavo Melella no podrá volver a congregar la alianza de 2023. En esa austral provincia se renuevan dos diputados y los tres senadores nacionales, siendo los dos actuales por la mayoría del bloque de Unidad Ciudadana.

El gobernador, dirigente de Forja, mantendrá en su armado al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, y ambos competirán bajo la denominación de Fuerza Patria. Pero, más allá de lo que puedan hacer el PRO, La Libertad Avanza y la UCR, Melella deberá enfrentarse a "Defendamos TdF", la nueva alianza provincial de Martín Perez y Daniel Harrington, jefes comunales de Río Grande y Tolhuin, respectivamente.

Pérez tiene intenciones de ser gobernador en 2027 y parece aglutinar en su espacio al Frente Renovador, el Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo, Nuevo Encuentro, el Partido Solidario, entre otros.

El gobernador Sergio Ziliotto, en tanto, pudo sostener su armado sin fisuras, pero llevará el nombre "Defendemos La Pampa" y no el sello de Fuerza Patria. Consultado por este diario, cerca del mandatario aclararon que, en esa provincia "el peronismo siempre tuvo identidad propia".

El Partido Justicialista pampeano sumará al Partido Humanista, Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Frente Renovador y Pueblo Nuevo, Patria Grande, el Partido Comunista, el Partido del Trabajo y del Pueblo y el espacio Desde el Pie.

La provincia renueva tres diputados nacionales, solo una de esas responde al peronismo. Quienes resulten electos como legisladores, aclararon, no acompañarán leyes que "se encuentren enfrentadas a los intereses de La Pampa, de las y los trabajadores, jubiladas y jubilados, y de la educación pública".

En Santiago del Estero, donde gobierna Gerardo Zamora, se prevé que, por un lado, vaya el Frente Cívico por Santiago, el histórico sello del mandatario y que, más allá de lo que pueda hacer la oposición, deba enfrentar a Fuerza Patria que lidera el senador Nacional y presidente del partido Justicialista local Emilio Neder. Allí se juegan 3 diputados y los 3 senadores. Todos ellos responden a los Zamora.

En Formosa, el gobernador Gildo Insfran se mantendrá con su marca de Frente para la Victoria que sostiene desde hace 20 años. Ayer organizó una reunión con la Mesa Ejecutiva del PJ loca para agradecer el triunfo del "Modelo Formoseño" en las elecciones locales de junio y aseguró que es un esfuerzo que se debe a "redoblar para alcanzar la victoria nuevamente en las elecciones a Diputados nacionales en octubre". Allí se ponen en juego dos bancas en la Cámara Baja, todas del oficialismo provincial.

En Catamarca, Raúl Jalil llegará a octubre con el sello de Fuerza Patria y con una unidad bastante consolidada. El Peronismo estará acompañado por fuerzas como el Frente Renovador de Sergio Massa. Pero además, consiguió acuerdo con el intendente Gustavo Saadi. Están en juego 3 bancas en la Cámara de Diputados, dos de ellas, del justicialismo.

Al respecto, la secretaria General del PJ Catamarca, Paola Fedelli, expresó: "Coincidimos en la unidad del peronismo y en que nuestro compromiso es con la gente, con el pueblo que está sufriendo las consecuencias de las políticas de Milei. La manera de construir es a través del debate, muy necesario para hacer frente a los desafíos que tenemos".

Finalmente, en La Rioja, el PJ formará parte de un Frente electoral integrado entre otros, por los partidos Norte Grande, Frente Renovador, Lealtad y Dignidad, Demócrata Cristiano y Kolina. Ricardo Quintella fue facultado para encabezar el armado que deberá encontrar su forma final antes del 17 de agosto. Se ponen en juego dos bancas en la Cámara Alta, ambas del PJ.

Sin embargo, será otro de los espacios que no llevará la denominación de Fuerza Patria, sino "Federales Defendamos La Rioja". Quintela repite así la denominación "Federales" que ya había utilizado cuando intentó disputarle la presidencia del Peronismo a Cristina Fernández de Kirchner.