El escrutinio bonaerense tiene varios niveles de análisis vinculados a la cantidad de votos en cada sección, el número global de cada fuerza y quién puede ser considerado ganador en esta elección de mitad de término.

Pero el reflejo más certero es conocer cómo quedará conformada la nueva Legislatura provincial, cómo impactan esos números de las urnas en el reparto de las bancas que entrarán en vigencia el próximo 10 de diciembre.

En estos comicios se renovaron 46 bancas de diputados provinciales y 23 lugares en el Senado, lo cual concitaba especial atención ligada a qué poder tendrá allí por los próximos dos años el gobernador Axel Kicillof y si tendrá un sólido respaldo para encarar reformas de importancia hasta el 2027, que le permitan catapultarlo como candidato a la Presidencia.

En el Senado, Fuerza Patria tenía 21 bancas propias que ahora se van a convertir en 24, lo que activa el número mágico para tener quórum propio y poder dar inicio a cualquier sesión sin la necesidad de buscar aliados. En el caso de LLA+PRO, tenían 12 lugares en la Cámara alta y ahora pasaron a tener 15.

Somos Buenos Aires, en tanto, pudo mantener las dos bancas que ponía en juego por lo que se queda con la misma representación por los próximos dos años. También habrá un representante por Hechos, que es Manuel Passaglia de la segunda sección electoral. Otras fuerzas menores ocuparán cuatro bancas.

En Diputados, en tanto, Fuerza Patria quedará con un bloque de 39 integrantes. En este comicio tenía un desafío grande ya que ponía en juego 19 de sus 37 lugares y logró aumentar en dos escaños su representación. En el caso de la alianza de LLA+PRO, tenía 25 diputados y ahora creció a una bancada de 31 integrantes.

Somos Buenos Aires fue uno de los más dañados porque pasa de un bloque de 11 miembros a tan solo 5. Hechos, por su parte, gana dos bancas y se queda con un bloque de 3. El FIT logró retener sus dos lugares.

La cámara de Diputados de la provincia
La cámara de Diputados de la provincia

En esta elección hubo cuatro secciones que eligieron senadores. En la primera sección, donde competían Gabriel Katopodis (FP) contra Diego Valenzuela (LLA), el primer partido se quedó con 5 bancas mientras que el oficialismo nacional obtuvo 3.

También se eligieron senadores en la cuarta sección: FP se quedó con 3 bancas, LLA con dos lugares, lo mismo que Somos con los dos escaños restantes. En la quinta sección representada por el intendente Guillermo Montenegro, LLA se quedó con 3 bancas, frente a los 2 lugares de FP de Fernanda Raverta.

En la séptima sección, FP se quedó con las 3 bancas en juego, por las particularidades del sistema de reparto de bancas denominado Cociente Hare. Allí Fuerza Patria fue el único espacio que logró superar el piso de 33,3% necesario para obtener una banca, por lo que se quedó con todos los lugares en juego.

Para Diputados, en la Segunda Sección FP ganó 4 bancas, LLA en igual cantidad, y otras tres bancas para el partido Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración.

En la tercera sección, Verónica Magario de FP encabezó la boleta que logró 10 diputados, contra LLA de Maximiliano Bondarenko con 6 bancas. En la sexta, LLA se impuso y logró 5 lugares, 4 para FP y 2 para Somos. En la octava sección, FP y LLA se repartieron en partes iguales 3 bancas cada uno.