

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, no quiso demorar en cumplir una de sus promesas de campaña: la modificación a la ley 7722, que protege los recursos hídricos y acota la producción minera. El dirigente radical envió el proyecto a la Legislatura, que aprobó la modificación el viernes con un amplio margen. En el Senado hubo 28 votos a favor y 7 en contra, y en Diputados fue 26 a 11.
Ese margen para la aprobación de la enmienda fue obtenido gracias a que el radicalismo gobernante pudo acordar con el PJ. De hecho, el lunes pasado Suárez visitó a Alberto Fernández en la Casa Rosada, y se cree que fue uno de los temas que tocaron durante el encuentro. El presidente ha mostrado en reiteradas ocasiones su simpatía por generar las condiciones para que se desarrolle la actividad minera.
El PJ mendocino solamente planteó algunas modificaciones al proyecto oficial, pero lo acompañó. Por ejemplo, que exista “consenso social en cada departamento para que pueda desarrollarse la actividad. Sin embargo, este punto es algo complejo en la práctica, ya que resultaría difícil ponderar el consenso social en cada lugar cuando hay una ley que permite la actividad.
La ley 7722 fue promulgada en 2007 y limitaba el uso de sustancias químicas en las explotaciones mineras. El objetivo de fondo era proteger el agua, que es uno de los recursos clave de la provincia por su escasez. Con la modificación de la ley que avaló la Legislatura se pueden utilizar cianuro y ácido sulfúrico, pero se restringe el mercurio.
La medida tomada por el Legislativo mendocino no fue bien recibida por buena parte de la población, que teme por la contaminación del agua. Por eso es que comenzaron a replicarse movilizaciones en distintos puntos de la provincia y se invitó a la “Marcha más grande de la historia de Mendoza . La convocatoria se realizó en distintas rutas de la provincia y punto de encuentro era la Casa de Gobierno, prevista para mañana a las 9 de la mañana. La movilización comenzó en Tunuyán, unos 80 kilómetros al sur de la capital mendocina, hoy por la mañana.
Ante las protestas generalizadas, sorprendió la reacción de Guillermo Carmona, presidente del PJ mendocino. A pesar de que los senadores y diputados de su partido acompañaron la iniciativa, le pidió al gobernador Suárez que dé marcha atrás. Escribió en su cuenta de Twitter que “ante la amplia y creciente expresión popular en contra de la sanción de la reforma de la ley 7722 por usted impulsada, le solicito gobernador Suárez que la misma no sea promulgada .
Igualmente, si el gobernador no lo hace, la semana que viene quedará promulgada automáticamente. La única forma de dar marcha atrás sería que Suárez vete la norma que él mismo propuso y que fue avalada por el 70% de los legisladores.


