En esta noticia

En lo que podría convertirse en uno de los testimonios más explosivos del año, Federico "Fred" Machado decidió romper su silencio justo antes de ser extraditado a Estados Unidos. A través de una prolongada conversación de ocho horas con la periodista Carolina Fernández en AM 990, el empresario desgranó una serie de acusaciones que involucran a figuras clave del oficialismo y la oposición.

La frase que resonó con más fuerza fue su advertencia al Gobierno: "Si hablo, se cae el país". Pero lo que realmente generó conmoción fue el supuesto intercambio con Santiago Caputo, el influyente asesor presidencial que opera desde las sombras de la Casa Rosada y que es, junto a Karina Milei y el Presidente, un miembro del "Triángulo de Hierro".

Según relató Machado, envió un mensaje claro al estratega libertario: "Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana". La respuesta habría sido escueta pero reveladora: "Mensaje recibido".

Esta comunicación, de confirmarse, sugiere que el empresario maneja información sensible que podría comprometer seriamente al Gobierno nacional en un momento político delicado.

El reclamo a Espert: la traición del aliado financiado

Uno de los pasajes más emotivos de la entrevista fue cuando Machado se refirió a José Luis Espert, el diputado libertario a quien financió en su campaña presidencial de 2019.

"Espert no tendría que haberme negado. ¿Por qué me negó?", cuestionó con evidente resentimiento. El empresario reveló que intentó advertirle sobre lo que se venía: "Se lo dije en marzo de 2021, le expliqué que irían por él. Pero no me escuchó".

"Espert no tendría que haberme negado", cuestionó el empresario al diputado libertario (Fuente: Archivo).
"Espert no tendría que haberme negado", cuestionó el empresario al diputado libertario (Fuente: Archivo).

La relación entre ambos, que en su momento representó el músculo financiero detrás del proyecto político de Espert, hoy está rota. La negativa del legislador a respaldarlo públicamente parece haber sido interpretada por Machado como una traición imperdonable.

Bullrich en la mira: la ruta del dinero hacia la campaña 2023

Las acusaciones más comprometedoras apuntan directamente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Machado detalló un supuesto circuito de financiamiento ilegal para su frustrada campaña presidencial del año pasado.

Según su testimonio, habría transferido más de 3 millones de dólares a una empresa vinculada a la familia Bada Vázquez, propietarios de Lácteos Vidal. Desde esa compañía, al menos 215.000 dólares habrían sido derivados hacia la campaña de Bullrich.

Esta triangulación, de comprobarse, violaría las normativas de financiamiento electoral y pondría en jaque a una de las figuras más visibles del gabinete de Javier Milei. La ministra, hasta el momento, no se ha pronunciado sobre estas graves imputaciones.

"No es droga, es plata": el intento de limpiar su imagen

A lo largo de la entrevista, realizada en su domicilio de Viedma donde cumplía arresto domiciliario, Machado insistió en desvincularse de los cargos por narcotráfico que enfrenta en Estados Unidos.

Mientras Machado viaja hacia Estados Unidos para enfrentar su juicio, sus palabras quedan resonando en Buenos Aires (Fuente: Archivo).
Mientras Machado viaja hacia Estados Unidos para enfrentar su juicio, sus palabras quedan resonando en Buenos Aires (Fuente: Archivo).

"Es una cuestión de plata, no de droga", repitió en varias ocasiones, intentando correr el foco hacia delitos financieros que considera menos graves que el tráfico de estupefacientes.

El clima de la entrevista cambió drásticamente cuando, en medio de la conversación, su abogado lo llamó para informarle que la Corte Suprema había habilitado su extradición a Estados Unidos.

La noticia derrumbó la aparente compostura que había mantenido durante horas. Rodeado de sus perros y con la tensión escalando por momentos, Machado le dirigió un pedido desgarrador a la periodista: "No me dejes solo".

Poco después, efectivos policiales llegaron a su domicilio para iniciar el operativo de traslado. El empresario que amenazó con "fundir el país" ahora enfrenta la justicia estadounidense, dejando atrás un rosario de acusaciones que prometen sacudir la escena política argentina en los próximos meses.

¿Qué viene ahora para Machado?

Las declaraciones de Machado plantean interrogantes difíciles de ignorar. ¿Tiene realmente información capaz de comprometer al Gobierno? ¿Se trata de una estrategia desesperada para evitar la extradición? ¿Hablarán los funcionarios mencionados?

Lo que resulta evidente es que este testimonio no pasará desapercibido. En un contexto donde la transparencia del financiamiento político está bajo la lupa, estas revelaciones podrían desencadenar investigaciones judiciales que alcancen a figuras de primer nivel.

Mientras Machado viaja hacia Estados Unidos para enfrentar su juicio, sus palabras quedan resonando en Buenos Aires como una advertencia o, quizás, como el preludio de nuevas revelaciones que podrían sacudir los cimientos del poder.