Boletín oficial

Fomentar Empleo: restringen la participación de beneficiarios, ¿a quiénes afecta?

La cartera conducida por Raquel "Kelly" Olmos adecuó los lineamientos generales de adhesión al programa de cobro mensual.

En esta noticia

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social oficializó este martes nuevas modificaciones en el estatuto de adhesión y permanencia al programa Fomentar Empleo 2023.

A través de la Resolución 1202 y a fin de cumplir con el proceso de reordenamiento y simplificación de los beneficios poblacionales gestionados por la Secretaría de Empleo, se efectivizó la sustitución del artículo 9° de la normativa general referido a la vigencia de sus prestadores.

"La adhesión al programa Fomentar Empleo se mantendrá durante la vigencia, en tanto la persona adherente no solicite su baja o se detecte que dejó de reunir los requisitos de accesibilidad establecidos en el presente Reglamento", sintetiza un tramo del Considerando. 

La salida será notificada a la casilla de correo electrónico y al número de teléfono celular registrados en el Portal Empleo.

En tanto, las condiciones de accesibilidad se verificarán desde hoy en forma periódica y continua, mediante procesos tecnológicos de cruces de información a instrumentarse por la Dirección General de Informática e Innovación Tecnológica, dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa, salvo cuando las personas adherentes se encuentren participando en una prestación específica indicada en el artículo 5° del Reglamento (Prácticas en ambientes de trabajo o acciones de promoción a la inserción en el trabajo registrado), en cuyo caso las inspecciones se reanudarán al concluir su participación en ellas.

¿Qué pasa si me dan de baja del programa Fomentar Empleo?

El artículo 9° actualizado este martes indica que las personas cuyas adhesiones sean dadas de baja podrán tramitar nuevamente su alta cuando vuelvan a reunir las condiciones de accesibilidad.

¿Cómo funcionará el programa Fomentar Empleo?

A través de la modificación del artículo 2°, se estableció que los servicios de orientación laboral y asistencia a la búsqueda de empleo se instrumentarán a través de cuatro instancias: 

1. Actividades de orientación autogestionadas vinculadas a la búsqueda de empleo o al mundo del trabajo ofrecidas a través del Portal Empleo;

2. Actividades de orientación laboral ofrecidas en el marco del Componente de Formación Profesional Básica de la línea de formación básica para el empleo del Plan de Formación Profesional y Contínua;

3. Cursos de introducción al trabajo, hasta completar el proceso integración y articulación del Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo y el Programa Fomentar Empleo,

4. Cursos de apoyo a la empleabilidad e integración social, hasta completar el proceso integración y articulación del Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo y el Programa Fomentar Empleo.

Cuando cobro ANSES: definieron el calendario de pago de agosto 2023 y hay buenas noticias

Aumento de colectivos y trenes: cuánto sube el boleto desde hoy y cómo queda el saldo negativo

¿Cuáles son las nuevas restricciones que se suman al programa Fomentar Empleo 2023?

Servicios de orientación laboral y asistencia a la búsqueda de empleo - Restricciones de participación: la participación de las personas adherentes al programa Fomentar Empleo en las actividades y cursos indicados estará sujeta a las siguientes restricciones:

1. Cada una de las actividades y/o cursos descriptos en el artículo 10 del presente reglamento sólo podrá realizarse una única vez en el marco del presente Programa;

2. Las personas que realicen las actividades indicadas no podrán realizar el curso indicado en el artículo 10, inciso 3, del presente Reglamento,

3. Las personas que realicen el curso indicado en el artículo 10, inciso 3, del presente Reglamento no podrán realizar las actividades indicadas en el artículo 10, inciso 2, del presente Reglamento.

¿Cuándo cobro Fomentar Empleo en agosto 2023?

Las personas adherentes al programa Fomentar Empleo que participen en las actividades o cursos descriptos o en los cursos de formación profesional, podrán acceder a una asignación dineraria mensual de $ 25.000.

Su cobro será notificado, al momento de comunicarse la asignación de una vacante para la realización de determinada tarea. 

Temas relacionados
Más noticias de Boletín Oficial

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.