En esta noticia

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, elogió al programa argentino y planteó que es fundamental que el ajuste cuente con el acompañamiento de la gente.

La directora del organismo lo hizo en el Milken Institute, uno de los lugares concurridos por el presidente Javier Milei en sus visitas a Estados Unidos.

"Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe", dijo Georgieva en un mano a mano con Michael Milken.

La respuesta de Georgieva se dio en el marco de explicar el por qué creía que aún no han conseguido que la gente acompañe las "cosas que son difíciles".

El comentario de Georgieva se dio en medio de las negociaciones que se desarrollan en Washington entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, para un respaldo financiero para Argentina.

El Milken Institute fue el espacio donde se dio el discurso de apertura de lo que será la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial, que se desarrollará entre el 13 y el 18 de octubre en Washington. El ministro Caputo y Milei asistirán a la cumbre, mientras que el 14 se reunirán con el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca.

La directora gerente ya se había referido previamente al apoyo necesario al programa argentino. Lo hizo en abril en medio de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial. En ese momento, Georgieva dijo: "El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo".

En ese entonces, la funcionaria luego aclaró que se refería a que el Gobierno no expandiera el gasto antes de los comicios, como habitualmente, consideró, ocurre.

En otro guiño para las negociaciones en curso de Argentina, la funcionaria deslizó que las economías avanzadas debían recuperar el financiamiento para el desarrollo hacia los países más necesitados.

Argentina como modelo

La funcionaria del FMI dio una serie de sugerencias para todas las economías del mundo para avanzar en un sendero de crecimiento sostenido. Entre las políticas propuestas se destacaron muchas que impulsa el Gobierno argentino, en línea con el habitual programa que propone el FMI.

Los tres principales consejos que dio fueron impulsar el crecimiento de forma duradera con mayores ingresos públicos y una mejor sostenibilidad de la deuda, sanear las finanzas públicas para amortiguar las crisis sin aumentar las tasas de interés, y abordar desequilibrios excesivos.

"Hago un llamamiento a todos nuestros países miembros para que adopten una limpieza regulatoria que libere la energía emprendedora, con el apoyo de instituciones y una gobernanza sólidas. Este no es momento de autolesionarse: es momento de poner orden", lanzó Georgieva en su discurso.

En materia fiscal además planteó que esperan que la deuda supere el 100% del PBI en 2029, y que esto implica un aumento en los pagos de intereses y ejerce presión al alza en los préstamos, limitando otros gastos.

"La consolidación fiscal es necesaria tanto en países ricos como pobres", destacó la directora del FMI.

En línea con la necesidad de apoyo al ajuste, sostuvo que "la consolidación es difícil, como lo demuestran muchos de los recientes episodios de malestar social. Pero si se planifica, comunica e implementa correctamente, se puede lograr una reducción significativa del déficit, especialmente si se ve favorecida por un mayor crecimiento a mediano plazo".

Otra sugerencia fue la de extender la etapa laboral ya que a los 70 las personas tienen "la capacidad cognitiva" de otros más jóvenes, por lo que podría prorrogarse la edad de retiro.