El FMI anunció que el staff alcanzó un acuerdo con Argentina por la primera revisión del programa firmado en abril. El directorio deberá definir si envía el desembolso de u$s 2000 millones.

Según explicaron en el comunicado que difundió el organismo, el programa con Argentina, firmado en abril, tuvo un inicio sólido y consolidó el proceso de desinflación, crecimiento de la economía y baja de la pobreza, así como "la vuelta a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto".

Sobre el incumplimiento de la meta de reservas, desde el organismo explicaron que las autoridades "mantienen su compromiso de resguardar el ancla fiscal, reconstruir reservas" y fortalecer la política monetaria.

Con la aprobación del staff, es ahora el directorio quien deberá definir si Argentina tendrá acceso al desembolso de u$s 2000 millones que estaba vinculado a la primera revisión, a pesar de que Argentina no alcanzó a acumular las reservas necesarias.

El programa firmado en abril tenía su primera revisión el 13 de junio. La meta más importante a cumplir era la de acumulación de reservas, lo cual Argentina no logró, a pesar de haber sumado cerca de u$s 1000 millones en julio a través de compras del Tesoro.

"Las autoridades mantienen su compromiso de resguardar el ancla fiscal, reconstituir reservas, reducir la inflación de forma duradera, profundizar el fortalecimiento del marco de política monetaria y avanzar en reformas que impulsen el crecimiento", agregaron en un comunicado.

El organismo además subrayó que estas medidas serán complementadas con otras "para avanzar hacia una economía más abierta, resiliente y basada en el mercado".

El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró el anuncio en redes sociales al decir: "Lo llora toda mandrilandia".

El directorio está previsto que se reúna el próximo 31 de julio, días antes de que el organismo entre en vacaciones de verano. Desde el FMI solo explicaron que el directorio se reunirá a fines de julio para tratar la primera revisión.

Será el directorio el que deberá anunciar si Argentina accede a un waiver (o dispensa) por el incumplimiento de la meta de acumulación de reservas.

De todas formas, deberá también aprobar el envío de los u$s 2000 millones del primer desembolso.

La siguiente revisión será para fines de septiembre, cuando nuevamente se deberá revisar el cumplimiento de la meta de reservas.

Esta mañana, la vocera del organismo, Julie Kozack, había anticipado que el acuerdo estaría cerrado muy pronto. El ministro de Economía, Luis Caputo, también le anticipó a El Cronista esta mañana en La Rural que las negociaciones estaban avanzadas y que serían beneficiosas para Argentina.

El anuncio de la aprobación a nivel técnico se da en la misma semana en que un informe del FMI advirtiera sobre el deterioro de la situación de reservas y el balance de cuenta corriente del país.

El ministro le bajó el precio al reporte y aseguró que las conversaciones estaban avanzadas e iban en buen camino.