Tras la movilización al Congreso, en apoyo a los jubilados, la CGT realizó su tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei.
La medida afectó el funcionamiento de trenes y subtes, aunque por decisión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) hay colectivos circulando. La huelga también se sintió en los aviones, la atención bancaria y en las oficinas públicas.
El gremio que aglutina a los colectiveros resolvió no sumarse a la medida aduciendo que están imposibilitados de hacerlo por que está vigente una conciliación obligatoria que hace dos semanas rige en el marco de la negociación salarial con las cámaras.
Desde la central obrera confirmaron además para el próximo 1° de mayo, en el marco del Día del Trabajador.
Héctor Daer confirmó una nueva movilización contra el Gobierno
En una entrevista por C5N, Héctor Daer volvió a resaltarla adhesión al paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) y le puso fecha a una nueva marcha de la central sindical.
"El 1° de mayo nos vamos a movilizar, este martes nos vamos a reunir por eso", anticipó el sindicalista en el marco del Día del Trabajador.
"El martes vamos a tener la reunión organizativa y la definición hacia donde y demás detalles", agregó Daer, quien señaló que desde el Gobierno no hubo señales para un nuevo diálogo: "No se comunico nadie con nadie".
Para la CGT, el paro general fue "un éxito rotundo"
Desde la CGT, celebraron la adhesión al paro realizado durante este jueves y destacaron el "éxito" de las medidas de fuerza.
"Felicitamos a todos los trabajadores que pararon. El día de hoy acataron la decisión de parar sus actividades para demostrar una vez que el movimiento lleva adelante una agenda clara y concreta", sostuvo Héctor Daer en una conferencia de prensa.
Acompañado por la cúpula de la central, el sindicalista aseguró que la acción sindical que llevó adelante la CGT entre ayer y hoy tuvo un "éxito rotundo".
Destacó en ese sentido la paralización "en todos los sectores industriales, transportes, servicios, sectores que mueven fundamentalmente el proceso económico de nuestro país".
"Cuánto nos vendían los medios de que habia lugares que no iban a parar, y lo más claro estuvo que hoy el principal emprendimiento estratégico de la Argentina en el dia de hoy está parado, que es Vaca Muerta", lanzó.
La actividad en el Congreso estuvo paralizada por la adhesión a la huelga
La actividad en el Congreso Nacional estuvo hoy paralizada debido al alto acatamiento que tuvo la medida dispuesta por la CGT por 24 horas y a la que adhirieron la Asociación del Personal Legislativo, de ATE y de UPCN.
El secretario general de la Asociación del Personal Legislativo, Norberto Di Próspero informó a la Agencia Noticias Argentinas que el "paro es contundente en todos los sectores" del Congreso Nacional.
"Hay sectores que están cerrados, hay muy poca gente en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senado", agregó.
Destacó que ".en líneas generales, hasta lo que se puede ver ahora, también es contundente, muy poca gente en la calle, a pesar que hay colectivos. Y si bien hay comercios abiertos, no hay gente".
Debido al alto acatamiento a la huelga general la señal del Canal oficial de la Cámara de Diputados DTV, que tiene una programación diaria de 11 a 18 no pudo transmitir en vivo y está repitiendo reuniones de comisiones.
Acatamiento dispar en las provincias: las ciudades principales con actividad

Entre las provincias y distintas ciudades grandes del país, el acatamiento al paro de la CGT viene siendo dispar, con servicios de colectivos funcionando y la mayoría de los comercios abiertos.
Este es el caso de Rosario, por ejemplo, donde se llevan a cabo dos marchas diferentes para protestar contra las políticas del Gobierno nacional, aunque con colectivos en la calle con menor frecuencia.
En Tucumán el paro impacta con fuerza en el sector educativo, bancario y de recolección de residuos, mientras que el comercio, la gastronomía y el transporte, entre otros sectores, presentan una actividad normal.
Algo similar ocurre en Río Negro, donde el paro se hace notar especialmente en los sectores desalud, educación y transporte.
La actividad en Córdoba y Mendoza, en contraste, se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en los barrios y en el interior provincial la misma es casi normal.
Casi 600 denuncias a la línea 134, 39 de ellas por amenazas

El Gobierno registró casi 450 llamados en la Línea 134, el sistema anónimo de denuncias online acerca de hechos de violencia institucional o situaciones sospechosas, con motivo del paro general de la CGT.
"Desde las 00 horas y hasta las 11:30 de hoy se recibieron 439 denuncias, de las cuales 54, se refieren al mantenimiento del orden público y 39 por amenazas", informaron desde el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Tomando en cuenta el comienzo de las manifestaciones, del mediodía de ayer hasta las 10 de la mañana de hoy, hubo 584 llamados telefónicos recibidos, 46 correspondientes al Mantenimiento y siete por movilizaciones orden público.
"Hoy se trabaja", la foto de Milei y su gabinete en medio del paro de la CGT

El Presidente recibió en la Casa Rosada a sus ministros, asesores y al titular de la Cámara de Diputados, mientras se desarrolla la huelga.
Los mensajes de Milei sobre el paro general de la CGT
En medio del tercer paro general de la CGT contra su administración, Javier Milei comenzó sus reacciones contra la medida gremial, sobre todo con dardos hacia los dirigentes que encabezan la protesta.

Como es usual, el Presidente avaló con retuits distintos mensajes que enviaron en las últimas horas dirigentes y cuentas que orbitan en el sistema libertario.

Uno de ellos fue el del diputado nacional Damián Arabia, del riñón de Patricia Bullrich. "Buen jueves para todos menos para los muchachos que organizan el tercer paro general en un año, pero que mientras se choreaban un PBI y arruinaban el país estaban calladitos, estafando a sus afiliados y haciéndose millonarios", escribió el legislador que todavía está en el bloque Pro pese a su sintonía con La Libertad Avanza (LLA).
Otro de los reposteos fue a otra militante libertaria que escribió: "Los sindigarcas que van en Audi y avión privado decidieron que una jubilada hoy tenga que esperar bajo la lluvia colectivos abarrotados para poder ir al médico".
Tensión en Puente Pueyrredón: cruce entre organizaciones sociales y la Policía Federal
En medio del paro general, una manifestación de organizaciones sociales cortó avenida Mitre y quiere avanzar hacia el Puente Pueyrredón, pero un cordón de Policía Federal de lo impidió.
La CGT asegura que el acatamiento al paro es "importante"

En medio del paro, la Confederación General del Trabajo (CGT) aseguró que la medida de fuerza tiene un alto acatamiento.
Además, cuestionaron a Unión Tranviarios Automotor (UTA) por no haber adherido. "Que haya colectivos no afecta la medida", sostuvo el secretario general adjunto de la central sindical, Andrés Rodríguez.
"Si el Gobierno tiene un sentido de generar una gestión positiva para la sociedad, tendría que reaccionar con un encuentro, una negociación,una salida consensuada. Ojalá que lo haga, sería lo lógico de cualquier gobierno", expresó en diálogo con Radio Rivadavia.
Remarco, en esa línea, que el impacto de la medida de fuerza "es muy importante".
Néstor Segovia, el líder de los metrodelegados: "Deberíamos haber hecho un paro más contundente antes"

El secretario adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) ratificó el apoyo de su gremio al paro general que convocó la CGT para hoy jueves, al cual explicó que su sector adhirió por "paritarias libres y en apoyo a los jubilados".
Segovia consideró, sin embargo, que la medida adoptada por la central de los trabajadores se dilató más de lo que hubiera imaginado. "Nos adherimos al paro por paritarias libres, solidaridad con los jubilados y los que menos tienen, y la crisis que estamos viviendo en el país. Las dos CTA y la CGT convocaron a un paro general y nosotros adherimos. A mi gusto, hubiéramos hecho un paro más contundente antes", opinó en diálogo con radio La Red.
"Ataque a la República", el mensaje del Gobierno en las estaciones de trenes
Previo al inicio de la medida de fuerza, el Gobierno volvió a criticar el paro general de la CGT, a través de las pantallas y los altoparlantes de las distintas estaciones de trenes. Y apuntó directamente contra la "casta sindical".
En las pantallas donde habitualmente se anuncian los recorridos de los trenes se leyó: "Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar denuncia al 134".
Dicha línea fue instaurada en 2023, para la denuncia de beneficiarios de planes sociales denuncien amenazas por parte de los dirigentes piqueteros.
Pablo Biró, del gremio aeronáutico: "Hay un nivel de adhesión del 100%"

Pablo Biró, secretario general de APLA, el gremio de los pilotos de aviones, aseguró que decidieron adherir a la medida de fuerza como consecuencia de una decisión orgánica de la CGT y de la Confederación de Transporte a la cual pertenecen.
"Somos orgánicos, acatamos y hay un nivel de adhesión del 100% cuando nosotros anunciamos paro porque las empresas empiezan a reprogramar los vuelos para minimizar el impacto", aseguró en diálogo con Radio Mitre.
Dijo que además tienen argumentos propios para protestar contra el Gobierno. "Sin diálogo no se puede construir nada y todos los argumentos tienen que ver con la falta de diálogo; necesitamos que nos estén escuchando", completó.
Mauricio Macri criticó el paro: "No sirve para nada"

Mauricio Macri se refirió a la medida de fuerza convocada para este jueves por la CGT. Dijo que "no sirve para nada" y acusó que los sindicalistas son parte del problema.
"Nunca quisieron debatir leyes modernas en serio. Los llevé a Europa para que vean los modelos alemanes, españoles, holandeses e italianos, dijeron que era una maravilla y cuando volvimos no apoyaron ninguna reforma", indicó y agregó: "Es tragicómico que sean los mismos interlocutores tantos años y que cuando les digan algo para generar más empleo se cierran dejando afuera a los que están en el mundo informal".
En esta línea, planteó que debe implementarse una reforma laboral y respaldó a Javier Milei al asegurar que su gobierno tiene un nivel de mandato que ningún otro presidente tuvo. De esta manera, señaló que los argentinos cambiaron su mentalidad de cambio y dijo que el Pro lo apoya.
Qué pasa con las oficinas de ANSES, PAMI y los registros civiles
Por la adhesión de los gremios estatales al paro de la CGT, no hay actividades en organismos nacionales, provinciales y municipales.
Si bien desde el Gobierno aseguran que estarán abiertas, la atención en dependencias estatales como ANSES, PAMI, registros civiles y reparticiones municipales, queda sujeta a la posibilidad de los empleados de poder llegar a los lugares.
En cuanto a las dependencias del Gobierno de la Ciudad, permanecerán abiertas y la atención dependerá de la asistencia de los trabajadores en función de la posibilidad de llegar a los puestos de trabajo.
La CGT contra Milei: tres paros en 16 meses de gobierno

La CGT realiza este jueves su tercer paro contra el gobierno de Javier Milei desde su asunción el 10 de diciembre de 2023.
El primero fue el 24 de enero de 2024, a solo 45 días del inicio de la gestión libertaria, con el que el actual Presidente se convirtió en el que recibió una medida de este tipo más temprano en su mandato.
Ese primer mes de Milei terminó con una inflación del 25,5%, que combinó la herencia de la gestión económica de Sergio Massa (con un tipo de cambio atrasado, tarifas pisadas en servicios públicos y controles de precios) con una fuerte devaluación del tipo de cambio oficial impulsada por el nuevo ministro de Economía, Luis Caputo (que fue de más de 50%).
Además, Milei avanzaba a pleno con su agenda legislativa de desregulación al modificar cientos de leyes sin pasar por las dos cámaras del Congreso a través del Decreto 70/2023 -presentado el 20 de diciembre de ese año- y Ley Bases.

La CGT se opuso de manera tajante a ambas medidas -una medida cautelar presentada por la central sindical detuvo la reforma laboral contenida en el DNU 70/2023- y convocó a una medida de fuerza a la que se adhirieron los gremios del transporte, los sindicatos de izquierda y movimientos sociales.
El resultado fue una postal callejera del arco opositor a gran escala en la Plaza del Congreso, con réplicas en todo el país.
El segundo paro convocado por la CGT contra el gobierno de Javier Milei fue el 9 de mayo del año pasado, cuando la Ley Bases ya había obtenido media sanción en el Congreso y también se debatía la aprobación del denominado paquete fiscal, que entre otros puntos planteaba la restitución de Ganancias para la denominada cuarta categoría.
Con este contexto, la CGT denunciaba en un comunicado que "en nombre de una mal entendida libertad de mercado, (el Gobierno) implementa un ajuste brutal que sufren especialmente los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados".
No hay trenes por el acatamiento total al paro

El acatamiento del gremio ferroviario es total y el panorama en las estaciones es de vacío total.
Cuándo finaliza el paro de la CGT
La medida de fuerza comenzó a la medianoche de este jueves 10 de abril y concluirá a las 23.59. Se espera una jornada con movilizaciones.
La de este jueves es la tercera huelga nacional impulsada por la CGT desde que Javier Milei asumió la presidencia. La medida cuenta con el respaldo de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) en protesta contra las políticas económicas del Ejecutivo.
No funciona el transporte de cargas
Por el paro de este jueves, no funciona el reparto de mercadería, diarios y revistas. Tampoco el transporte de caudales ni el suministro de combustible.
Se trata de rubros que están bajo la órbita del gremio de los camioneros, que encabezan Hugo y Pablo Moyano.
Pero sí funcionan las empresas de transporte que prestan servicios a Mercado Libre o las que distribuyen de manera independiente bebidas y alimentos.
Los motivos detrás del paro general de la CGT de este jueves

La CGT realiza un nuevo paro general de 36 horas que afecta a la mayoría de los servicios y al transporte.
Se trata de la tercera medida que le hace al gobierno de Javier Milei. Los sindicalistas argumentaron que la medida de fuerza es por "paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social".
Para el Gobierno, en cambio, se trata puramente de un "paro político" sin "consignas claras", en medio de una coyuntura con la "menor conflictividad laboral" de los últimos tiempos, con varios gremios grandes, como Camioneros y Bancarios, que ya firmaron su acuerdo salarial.
El inicio de la jornada de lucha comenzó este miércoles, cuando todos los sindicatos nucleados en la CGT se movilizaron al Congreso para participar de la habitual marcha de los jubilados. La medida continuará con el paro general del día siguiente.
El año pasado, se hicieron otros dos paros el 24 de enero y el 9 de mayo.
Cuánto costará el paro de la CGT: sector por sector, dónde golpea más

Según un informe preliminar del Instituto de Economía de la UADE, el costo económico directo del paro ascenderá a $ 208.497 millones, equivalente a u$s 194 millones. La cifra representa el 0,3% del PIB proyectado para abril o el 6,4% de la producción diaria nacional.
El estudio destacó que "el 62% de lo inicialmente perdido se recuperará dentro del siguiente mes", aunque con diferencias sectoriales: mientras el comercio podría recuperar un 35% de las ventas no realizadas, restaurantes y otros rubros no lograrán compensar sus pérdidas.
Leé la nota completa en este enlace.
Cómo funcionan los vuelos por el paro

Aerolíneas Argentinas canceló 258 vuelos, afectando a aproximadamente 20.000 pasajeros. La medida se relaciona con la participación de gremios como la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y ATEPSA.
JetSMART suspendió todos sus vuelos domésticos y confirmó la continuidad de los internacionales con reprogramaciones.
Flybondi, por su parte, concentró su operación en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde cuenta con autoprestación del servicio de rampa, y prevé concretar 51 vuelos.
El Grupo LATAM canceló y reprogramó sus vuelos debido a la adhesión del personal de Intercargo, empresa que presta servicios de rampa en todos los aeropuertos del país.
Reformas, salarios y mensaje a Milei antes del paro: "Empezó una reacción"

"Nunca está agotado el diálogo con el Gobierno en la medida que haya una iniciativa positiva, por supuesto. Pero el año pasado nos convocaron en dos oportunidades, institucionalmente hablando, se comprometieron en canalizar las inquietudes que le planteamos y terminaron no haciendo nada", se queja Andrés Rodríguez, líder de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), uno de los gremios de mayor peso en el Estado, en la antesala del tercer paro nacional contra Javier Milei.
Leé la nota completa en este enlace.
Paro general: cómo funciona el transporte urbano

El transporte es uno de los sectores más comprometidos, aunque marcado por la decisión de la UTA que no se plegará a la protesta. El escenario es el siguiente:
- Colectivos urbanos: funcionan con normalidad.
- Trenes: todos los sindicatos ferroviarios confirmaron su adhesión. El servicio está completamente paralizado.
- Subtes: los metrodelegados también se sumaron a la huelga. No habrá servicio durante toda la jornada.
- Taxis: el Sindicato de Peones de Taxis se adhiere a la medida, por lo que se prevé una reducción importante.
En la Ciudad habrá clases normalmente
Así lo anunció la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, a través de X.
"Las escuelas estarán abiertas con equipos directivos y docentes esperando a los chicos. Como es habitual en estos casos, se descontará el día a quienes adhieran al paro", señaló.

El paro de la CGT durará 24 horas y paralizará el transporte, salvo en el caso de los colectivos, debido a que la UTA no adhirió a la medida.
Cómo funciona el estacionamiento en la Ciudad por el paro
De acuerdo a lo informado por el gobierno porteño, por la medida de fuerza convocada por la CGT:
- Se permite estacionar durante toda la jornada en las avenidas de la Ciudad donde habitualmente está prohibido estacionar los días hábiles entre las 7 y las 21 horas.
- En los sectores donde la normativa vigente prohíbe el estacionamiento durante las 24 horas, la prohibición sigue vigente.
- Y no se cobra estacionamiento medido durante todo el día.
Bregman: "Los jubilados lograron que la CGT salga a la calle"

La dirigente del FIT-U, Myriam Bregman, remarcó en diálogo con LN+ que el reclamo "que más se escucha los miércoles [en las marchas de los jubilados] es dónde está la CGT".
"Que hoy se haya dado eso es producto de la persistencia. Ellos dicen que no tienen otra cosa que hacer porque con lo que cobran no llegan a fin de mes. Encontraron acá un lugar de expresión y han logrado que la propia CGT salga a la calle. Así que creo que eso es un gran logro de ellos", aseguró.
Lospennato: "No nos podemos acostumbrar a la extorsión de los sindicatos"
La primera candidata a legisladora porteña de Pro, Silvia Lospennato, sostuvo que "hay que afilar la motosierra contra el sindicalismo corrupto" en LN+.
"Yo sé que el Gobierno había incluido un artículo en el DNU 70, que es parte de lo que está suspendido en la Justicia. Tenemos una Justicia que, en materia laboral, en lugar de jugar a favor del trabajador en la generación del empleo, juega en tándem con los sindicatos", señaló.
Lospennato detalló: "Tenemos que avanzar e ir con una ley y demostrarle al sindicalismo que no vamos a ser víctimas de la extorsión permanente a los gobiernos no peronistas".
Milei se reunió con autoridades de Mercado Libre

El mandatario estuvo en su despacho en Casa Rosada junto al presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, y el vicepreidente senior de Asuntos Corporativos, Jacobo Cohen Imach. En la reunión lo acompañaron Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Los directivos de la empresa anunciaron que destinarán u$s 2600 millones en "fortalecer su red logística" e incorporar 2000 nuevos empleos "para mejorar el desarrollo tecnológico para el comercio electrónico y los servicios financieros en el país".
Rodolfo Aguiar apuntó contra la UTA por no adherirse al paro
El secretario general de ATE criticó a la Unión Tranviarios Automotor por acatar la conciliación obligatoria de la Secretaría de Transporte y no unirse a la medida de fuerza de la CGT.
"Llegó la hora que algunos sindicatos empiecen a ser conducidos por los trabajadores. Frente a esta muestra que entusiasma y esperanza al movimiento obrero, hubo gremios que decidieron no parar", declaró en LN+.
Y agregó: "No hay que pagar por el chancho más que lo que el chancho vale. Si mañana funcionan los colectivos, van a circular vacíos, porque la Argentina va a estar paralizada. Nadie cree el verso de la conciliación obligatoria, no había ningún motivo para acatarla".
Puertos y transporte de carga

Los 19 gremios portuarios ratificaron su participación, lo que implicará la paralización de actividades en los puertos y afectará el comercio exterior.
También se verá limitado el transporte de mercaderías, diarios, revistas y el suministro de combustibles. Empresas que operan por fuera de las cámaras tradicionales podrían mantener operativos sus servicios.
Estaciones de servicio

Si bien el gremio del sector impulsa la protesta, las cámaras empresarias anunciaron que intentarán mantener una atención parcial al público durante el día.
Comercio y gastronomía

El Sindicato de Empleados de Comercio no confirmó formalmente su adhesión. Se anticipa un esquema de atención parcial, con personal reducido en muchos casos. La apertura de comercios de cercanía dependerá del funcionamiento del transporte público.
En el sector gastronómico, el gremio adhiere parcialmente. Algunas seccionales, como la de la Ciudad de Buenos Aires, no se sumarán, lo que podría permitir el funcionamiento de ciertos locales, aunque con operatividad reducida.
Héctor Daer: "No se puede tener precios libres y salarios a la baja, sin libertad de discusión"

El secretario general de la CGT calificó la marcha y el paro general como "un momento crucial para que el gobierno reflexione" acerca de su plan económico.
"Los ingresos de los trabajadores y los jubilados no pueden seguir siendo el eje central de este ajuste. No se puede tener precios libres y salarios a la baja, que no haya libertad de discusión y homologación", denunció el líder sindical en diálogo con TN.
Daer aseguró que esto "lo que tiene que comprender el ministro de Economía", con quien, según dijo "no hay ninguna comunicación".
Francos sobre el paro: "Temario difuso"

Guillermo Francos habló sobre el paro general convocado por la CGT para mañana, jueves, y afirmó que el temario de la convocatoria es "un poco difuso" y sugirió que la falta de adhesión de sectores como la UTA muestra que los dirigentes sindicales no están completamente seguros de que el país se vaya a parar.
Aunque el paro no le preocupa, el jefe de Gabinete destacó que la sociedad será la encargada de juzgar la representatividad de los dirigentes sindicales. "Vamos a seguir haciendo todos los ajustes que el país necesita", añadió, destacando que el gobierno tiene como prioridad el cumplimiento de sus compromisos económicos y fiscales.
Recolección de residuos

El servicio de recolección de basura también se verá afectado. Desde la Ciudad informaron que, "debido al paro general convocado por la CGT para el jueves 10 de abril, la recolección de residuos se verá afectada desde la noche de este miércoles 9 de abril".
Por eso, el gobierno porteño "solicita a los vecinos no sacar los residuos durante este miércoles 9 de abril. Las tareas de recolección se reanudarán a partir de la noche del jueves 10 de abril, una vez finalizada la medida de fuerza gremial".
La administración pública se suma a la medida
Los gremios estatales también se suman al paro de la CGT, por lo que no habrá actividades en organismos nacionales, provinciales y municipales, lo que implica que no se prestará atención al público en oficinas estatales como ANSES, PAMI, registros civiles y reparticiones municipales.
En cuanto a las dependencias del Gobierno de la Ciudad, permanecerán abiertas y la atención dependerá de la asistencia de los trabajadores en función de la posiblidad de llegar a los puestos de trabajo.
Paro de la CGT: cómo funcionarán los hospitales
En los hospitales nacionales, el paro se sentirá por la participación de los sindicatos UPCN y ATE.
En los de la Ciudad, la Asociación de Médicos Municipales manifestó su adhesión a la huelga, porque lo que se prevén reprogramaciones en turnos de atención programado.
En todos los casos se mantendrá la atención de guardia y urgencias, y funcionarán los servicios de emergencias como el SAME.
Paro recargado en automotrices y fábricas de neumáticos, de hasta 42 horas

La mayoría de las fábricas de autos y las tres plantas que producen neumáticos en el país están frenadas desde este miércoles al mediodía.
Los trabajadores del sector, reunidos en dos de los sindicatos más fuertes, como Smata (mecánicos) y Sutna (cubiertas), iniciaron paros recargados que se extenderán entre 36 y 42 horas.
Leé la nota completa en este enlace.
¿Habrá escuelas?

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó su adhesión al paro de la CGT.
También participarán gremios universitarios, como CONADU, lo que impactará en la actividad académica en instituciones de educación superior.
A qué hora van a dejar de funcionar los trenes y subtes

Este jueves 10 de abril se llevará a cabo un nuevo paro general convocado por la CGT, con una fuerte adhesión de gremios clave, especialmente del sector transporte.
Si bien la medida central está prevista para ese día, comenzará a sentirse desde la noche anterior, cuando varios servicios comenzarán a interrumpirse.
Leé la nota completa en este enlace.
Cómo funcionará el transporte aéreo

El impacto en los vuelos será considerable, aunque no total. Se estima una operatividad del 45%, debido a que los controladores aéreos están obligados por ley a mantener servicios mínimos por tratarse de una actividad esencial.
Entre los gremios que anunciaron su participación figuran:
- La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).
- La Asociación del Personal Aeronáutico (APA).
- La Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).
- También adhiere ATEPSA, que representa al personal de navegación aérea.
Aerolíneas Argentinas informó que cancelará un total de 258 salidas, lo que afectará a cerca de 20.000 pasajeros.
Cómo funcionará el transporte urbano

El transporte será uno de los sectores comprometidos, aunque marcado por la decisión de la UTA que no se plegará a la protesta. El escenario será el siguiente:
- Colectivos urbanos: funcionarán con normalidad.
- Trenes: todos los sindicatos ferroviarios confirmaron su adhesión. El servicio se encontrará completamente paralizado.
- Subtes: los metrodelegados también se suman a la huelga. No habrá servicio durante toda la jornada.
- Taxis: el Sindicato de Peones de Taxis se adhiere a la medida, por lo que se prevé una reducción importante.
Qué pasará con los bancos y cómo se podrá operar
La adhesión a la medida de fuerza del jueves 10 de abril por parte del gremio bancario paralizará la actividad financiera presencial mientras se mantendrán operativas algunas funciones.
El titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, consideró que la medida de fuerza era necesaria, "ante la falta de respuestas" y por el reclamo de "jubilados que piden la intervención del movimiento obrero", y de aquellos que "están debajo de la línea de pobreza teniendo empleo".
Paro de la CGT: a qué hora empieza y cuando finalizará
La medida de fuerza comenzará esta medianoche y se extenderá hasta las 23:59 del jueves 10 de abril.
La medida de fuerza estuvo precedida por una movilización al Congreso que la CGT realizó en apoyo a los jubilados.



