En esta noticia

A menos de 20 días de las elecciones del 7 de septiembre en Provincia de Buenos Aires el panorama asoma cerrado, en un inédito empate técnico entre las dos grandes alianzas que polarizan los comicios. Tanto el peronismo y aliados aglutinados en Fuerza Patria como La Libertad Avanza junto a sus socios del PRO y otros partidos de menor volumen se disputan el voto general cabeza a cabeza y hay un pequeño porcentaje en duda que puede consagrar al ganador.

En efecto, la última encuesta de Pulso Research en la provincia de Buenos Aires, realizada entre el 6 y el 13 de agosto, confirma un escenario de extrema paridad entre las dos principales coaliciones políticas de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Muy por detrás avanzan el resto de los frentes y fuerzas que se apuntaron para competir con menos chances salvo en un conjunto de distritos puntuales donde pueden forzar un fraccionamiento en tercios, acorde a los pronósticos.

Con proyección de indecisos, Fuerza Patria alcanza el 31,6% de intención de voto, mientras que la alianza La Libertad Avanza se ubica muy cerca con 30,7%. Dos tercios de la preferencia del voto de cara al 7 de septiembre hoy se concentra en ambas opciones que enfilan al día de la elección sin poder sacarse ventaja.

El resto de las fuerzas aparecen bastante más atrás: el Frente de Izquierda reúne un 6,3% y Somos Buenos Aires, el conjunto armado por el PRO disidente, parte del radicalismo y algunas expresiones vecinales llega al 5,2%. Por su parte, el frente Nuevos Aires marca 4,7%, Unión y Libertad se queda en 3,6%, y Potencia Buenos Aires, apenas el 1,9%.

La foto provincial muestra un empate técnico entre las dos expresiones más competitivas, pero con matices territoriales que definen las fortalezas de cada espacio. A la vez, entre las personas indecisas y otras opciones suman alrededor del 16%. Ante un cuadro tan parejo, esos puntos pueden definir la elección según cómo se inclinen al final.

Cuando se mira el mapa de la Provincia, Fuerza Patria aparece más sólida en el conurbano sur y en sectores del interior, mientras que La Libertad Avanza capitaliza su empuje en la costa atlántica, el sur provincial y La Plata. La disputa se abre también en el norte y oeste del Gran Buenos Aires, donde los números exhiben diferencias mínimas que pueden ser decisivas en la proyección de bancas legislativas.

Este no es un dato menor. Las 46 bancas de Diputados y las 23 del Senado que se renuevan no se reparten de forma pareja sino proporcional acorde al número de población en las ocho secciones. De ahí que, entre la Primera y Tercera Sección, que concentra poco más de las dos terceras partes de la población bonaerense, se diriman el mayor número de senadores y diputados, 8 y 18 respectivamente.

Mientras que el conurbano sur es la llave del peronismo, la costa, el sur provincial y la capital bonaerense refuerzan a los libertarios. En paralelo, en la cabecera norte, tanto en el Conurbano como en los municipios más alejados, asoman zonas de paridad que terminarán de definir la elección. Allí abrevan otras fuerzas locales que desdibujan la polarización predominante y bosquejan escenarios de tercios que pueden definirse por pocos puntos.


Elecciones Buenos Aires: quién se impone en cada una de las 8 secciones electorales

En la 1° Sección Electoral, que incluye distritos populosos del norte y oeste del conurbano, se registra un empate casi exacto: Gabriel Katopodis (Fuerza Patria) suma 33,4%, apenas por encima de Diego Valenzuela (LLA) con 33%. El resto de las opciones quedan lejos y el bloque de indecisos ronda el 15%, por lo que esta sección aparece como una de las más abiertas de la elección.

La 2° Sección, que abarca municipios del norte bonaerense, muestra un escenario mucho más fragmentado. Allí, Natalia Blanco (LLA) obtiene 28,6%, seguida muy de cerca por Diego Nanni (Fuerza Patria) con 28%. Sin embargo, sorprende la irrupción de Manuel Passaglia (Hechos), que se consolida con un 26,6%, lo que convierte a esta sección en un triángulo competitivo donde ninguna fuerza logra despegar con claridad.

En la 3° Sección Electoral, integrada por el sur del conurbano, Fuerza Patria logra una ventaja clara. Verónica Magario se impone con 34,6%, superando a Maximiliano Bondarenko (LLA) que alcanza 23,6%. Más atrás aparecen Mauricio D'Alessandro (Nuevos Aires) con 9,4% y Nicolás del Caño (FIT) con 7,5%. Esta sección, la más poblada de la provincia, constituye el principal bastión de Fuerza Patria.

La 4° Sección, correspondiente al noroeste bonaerense, presenta otro escenario de paridad. Gonzalo Cabezas (LLA) lidera con 30,5%, seguido muy de cerca por Diego Videla (Fuerza Patria) con 29,5%. Pablo Petrecca (Somos Buenos Aires) alcanza un 14,4%, lo que lo convierte en un actor secundario de peso en la región.

En la 5° Sección, que nuclea a los distritos de la costa atlántica y el centro-este, La Libertad Avanza se impone con amplitud. Guillermo Montenegro obtiene 38,9%, mientras que Fernanda Raverta (Fuerza Patria) queda en 32,6%. El resto de las fuerzas no logra superar el 5%. Este es uno de los enclaves más fuertes para el oficialismo libertario.

El sur bonaerense, reunido en la 6° Sección, también se inclina hacia La Libertad Avanza. Oscar Liberman logra 34% frente al 25% de Alejandro Dichiara (Fuerza Patria). Muy atrás, Unión y Libertad se anota con un 5%, mientras que los indecisos trepan hasta el 25%, lo que deja abierta la posibilidad de movimientos en la recta final.

La 7° Sección, que corresponde al centro provincial, se mantiene en una disputa cerrada. Inés Laurini (Fuerza Patria) lidera con 25,7%, apenas por encima de Alejandro Speroni (LLA) con 24,4%. Otras fuerzas, como Unión y Libertad (9,9%), Potencia Buenos Aires (9,8%) y Somos Buenos Aires (9,6%), fragmentan la oferta, lo que genera un escenario de difícil proyección.

Finalmente, en la 8° Sección Electoral, correspondiente a la ciudad de La Plata, La Libertad Avanza toma la delantera. Francisco Adorni alcanza 33,7%, superando a Ariel Archanco (Fuerza Patria) con 29,5%. El Frente de Izquierda completa con 10,3%, seguido por expresiones menores que no superan los cinco puntos.


Ficha técnica de la encuesta de Pulso Research

  • Metodología: cuestionario online cerrado y estructurado
  • Universo: ciudadanos mayores a 16 años en condiciones de votar en la provincia de Buenos Aires.
  • Diseño muestral no probabilístico, estratificada, con cuotas por género y edad. Ajustado según parámetros sociodemográficos y electorales.
  • Cantidad de casos y margen de error contemplado: 5800 en PBA (1ra = 1.021 (+/-3.1%) | 2da = 623 (+/-3.9%) | 3ra = 983 (+/-3.1%) | 4ta = 619 (+/-3.9%) | 5ta = 684 (+/-3.7%) | 6ta = 811 (+/-3.4%) | 7ma = 458 (+/-4.6%) | 8va = 610 (+/-3.5%)
  • Nivel de confianza: 95%