

Queda poco más de una semana para las elecciones legislativas y la fecha se perfila como un verdadero "Día D" para un gobierno que, trasel revés electoral en suelo bonaerense y volatilidad cambiaria de las últimas semanas, parece haber perdido el dominio de la escena política.
A esto se le sumó luego la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, en medio de denuncias de connivencia con un empresario acusado de lavado, que terminó por configurar un escenario complejo para Milei que el apoyo de Estados Unidos, que recién comenzó a tomar forma en estos últimos días, busca revertir antes del próximo domingo.
En este contexto, CB Consultores publicó su estudio nacional entre la población habilitada para votar en el que recabó 1668 casos, considerados en distintos puntos del país entre el 11 y el 15 de octubre.
Críticas al Gobierno y rechazo a Fuerza Patria
Como principal conclusión, ante las preguntas sobre posicionamiento electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria (FP), se expuso un rechazo más marcado a la alianza peronista.
Al ser consultados sobre si optarían por la fuerza oficialista, un 47,4% de los consultados respondió: "Nunca votaría". Sin embargo, la misma pregunta sobre la oposición conllevó un rechazo del 49% de los consultados.

En tanto, por el lado de la consulta en positivo, al ser consultados sobre si elegirían al partido que lidera Milei, un 34,3% respondió que sí, mientras un 11,2%, más indeciso, optó por "podría votar". El restante 7,2%, respondió que no sabe.
Las mismas preguntas, pero sobre Fuerza Patria brindaron un panorama con un poco más de indeterminación. Es que, mientras un 25,1% aseguró que votaría, un 17% optó por "podría votar". En este caso, un 8,9% se mostró indeciso.
Qué fuerza gana las elecciones nacionales, según esta encuesta
La encuesta también realizó un sondeo más amplio, en el que se consideró a los principales partidos políticos. En este caso, también se refleja como opción más elegida la oficialista con un 40,8% de total.
En segundo lugar, aparece Fuerza Patria (FP) junto al PJ provinciales, con un 35,4%. Y, al hacer la distinción sobre la alianza, un 29,6% aseguró inclinarse por FP, mientras que el 5,8% optaría por los provinciales.
Con un 7,1% aparece en tercer lugar Provincias Unidas, seguido por el Frente de Izquierda, con un 4,4%; y un 12,3% votaría por "otro" partido.
La participación, clave para el Gobierno
Más allá de los errores propios, una de las razones de la derrota del oficialismo en suelo bonaerense fue la baja participación que, en un territorio históricamente gobernador por el peronismo, perjudicó más a LLA.
Las legislativas de PBA tuvieron una concurrencia del 63,19%, a tono con las elecciones que le precedieron en Salta, San Luis, Misiones y Chaco donde apenas se superó el 60%.
La gran pregunta es si este domingo 26 la participación crecerá, tomando en cuenta que en las legislativas de 2021 fue de 71% y en 2017 fue de 76,75%.
La encuesta de CB abordó este punto y dejó un dato que puede ser alentador para Milei: el 80,6% de los consultados afirmó que seguramente vaya a votar (69,6%) o es muy probable que lo haga (11%).
En la Casa Rosada descuentan que con menos gente votando, predominan los "aparatos" de los intendentes y gobernadores, y eso beneficia al peronismo.


